The Sources of Public Access to Personal Data

Authors

  • Francisco Alvarado Abogado Independiente

Abstract

The data protection laws usually include exceptions to the principle of the consent from the data titular. One of the most used figures in Spain and Latin America are the sources of public access to personal data. However, its regulation must be detailed, that allows free access to certain data, does not become the general rule and lead us to a loss of privacy. At the beginning a new discussion to change the Law 19.628, it is important to do an analysis of this figure so that the proposed changes lead us to a higher level of protection of personal data.

Keywords:

Personal data, consent, exceptions to consent, sources ofpublic access, public data.

Author Biography

Francisco Alvarado, Abogado Independiente

Francisco Alvarado Ávalos es abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

References

Anguita, Pedro (2007). La protección de datos personales y el derecho a la vida privada. Santiago: Jurídica.

Arrieta, Raúl (2009). Chile y la protección de datos personales: Compromisos internacionales. En Varios autores, Chile y la protección de datos personales: ¿están en crisis nuestros derechos fundamentales?. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Cerda, Alberto (2003). La autoridad de control en la legislación sobre protección frente al tratamiento de datos personales. Tesis para optar al grado de Magíster en Derecho. Santiago: Facultad de Derecho, Universidad de Chile.

Gils, Alejandra (2001). Régimen legal de las bases de datos y habeas data. Buenos Aires: La Ley.

Heredero, Manuel (1997). La Directiva Comunitaria de Protección de los Datos de Carácter Personal. Pamplona: Editorial Aranzadi.

Jervis, Paula (2005). «Categorías de datos reconocidas en la Ley 19.628». Revista Chilena de Derecho Informático, 6: 111-145.

Jijena, Renato (2010). «Actualidad de la protección de datos personales en América Latina. El caso de Chile». En Memoria del XIV Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática, Monterrey. Disponible en <http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2940/27.pdf>.

Jijena, Renato (2014). «Tratamiento de datos personales en el Estado y acceso a la información pública». Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 2 (2): 49-94.

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (2014). Anteproyecto de Ley Protección de las Personas del Tratamiento de Datos Personales. Disponible en <http://www.participacionciudadana.economia.gob.cl/consultas-ciudadanas-virtuales/ante-proyecto-de-ley-proteccion-de-las-personas-del-tratamiento-de>.

Palazzi, Pablo (2004). La protección de los datos personales en la Argentina: Ley 25.326 de protección de datos personales y habeas data comentada y anotada con jurisprudencia. Buenos Aires: Errepar.

Puccinelli, Oscar (2004). Protección de datos de carácter personal. Buenos Aires: Astrea.

Rajevic, Enrique (2011). «Protección de datos y transparencia en la administración pública chilena: Inevitable y deseable ponderación». En Varios autores, Reflexiones sobre el uso y abuso de los datos personales en Chile. Santiago: Expansiva.