Siguiendo el revisionismo en clave feminista tanto de una parte de la historia de Chile, como de la producción literaria de Marta Brunet, se propone un análisis de la figura materna, presentada en el cuento “Aguas abajo”. Este análisis se basará en los conceptos de Sistema Sexo-Género, inmortalidad de la Virgen María, sistema de parentesco y objetivización de las mujeres. Esto con una doble intención: mostrar la maternidad como una condición socialmente construida y presentar el texto de Brunet como un espacio de observación, reflexión y resistencia. Paralelamente, se da espacio a elementos de la biografía de la autora y a acontecimientos en la historia de Chile entre los siglos XIX y XX, para contextualizar el cuento analizado en el marco del desarrollo del Estado nacional y la creación de la figura de las “madres de la patria”, e insertarlo en el largo camino (quizás todavía a cumplir) de las autoras latinoamericanas hacia el derecho a pertenecer al campo cultural.
Palabras clave:
Marta Brunet, maternidad, género, historia chilena
Carradori, S. (2018). La literatura como espacio de reflexión y resistencia: la maternidad (de)construida en “Aguas abajo” de Marta Brunet. Nomadías, (24), 89–111. Recuperado a partir de https://avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/NO/article/view/49965
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.