Ethics of masculinity. A dialogue between Rita Segato and Jacques Lacan

Authors

Abstract

This essay proposes an ethics of masculinity based on the anthropological theory of Rita Segato and the psychoanalytic theory of Jacques Lacan. Based on an analysis of sexual violence, it explains how patriarchy produces a subject who must acquire masculinity through the subjugation of feminine or feminized subjects. It then delves into the category of sexual difference to argue that the patriarchal masculine subject possesses phallic jouissance. His desire is constituted by an insatiable lack that must be covered by narcissistic displays of domination and power. Finally, the essay proposes an ethics of masculinity in which it may be possible to transmute the desire for power hinged on new social forms of inhabiting affectivity, sensitivity and vulnerability.

Keywords:

patriarchy, masculinity, psychoanalysis, Segato, Lacan

References

Braunstein, N. A. (2006). El goce. Un concepto lacaniano. Siglo XXI.

De Lauretis T. (2000). Diferencias. Etapas a través de un camino a través del feminismo. Horas y horas.

Fink, B. (1995). The lacanian subject: between language and jouissance. Princeton University Press.

Fink, B. (2002). Knowedge and Jouissance. En S. Barnard y B. Fink (Eds.), Reading Seminar XX: Lacan’s major work on love, knowledge, and feminine sexuality (pp.21-46). State University of New York Press.

Freud, S. (1991). Tótem y tabú. En J. Strachey (Ed.), Obras completas. Volumen 13 (pp.1-164). Amorrortu.

Freud, S. (1992a). Análisis de la fobia de un niño de cinco años. En J. Strachey (Ed.), Obras completas. Volumen 10 (pp.1-118). Amorrortu.

Freud, S. (1992b). La organización genital infantil (Una interpolación en la teoría de la sexualidad). En J. Strachey (Ed.), Obras completas. Volumen 19 (pp.141-150). Amorrortu.

Freud, S. (1992c). El sepultamiento del complejo de Edipo. En J. Strachey (Ed.), Obras completas. Volumen 19 (pp. 177-188). Amorrortu.

Frosh, S. (1994). Sexual difference: masculinity and psychoanalysis. Routledge.

Hood D. (2006). Psychoanalysis, sexual difference and the castration problematic. En T. Shefer, F. Boonzaier y P. Kiguwa (Eds.), The Gender of Psychology (pp.45-59). Juta Academic Publishing.

Lacan, J. (1992). Seminario XX: Aún. Paidós.

Lacan, J. (2006). El seminario de Jacques Lacan: libro 10: la angustia. Paidós.

Lacan, J. (2012). Los complejos familiares en la formación del individuo. Ensayo de análisis de una función en psicología. En G. Esperanza (Trad.), Otros escritos (pp.33-96). Paidós.

Lacan, J. (2009a). El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica”. En Escritos 1 (pp.99-108). Siglo XXI.

Lacan, J. (2009b). La significación del falo. En Escritos 2 (pp.653-662). Siglo XXI.

Rovira Sancho, G. (2023). #MeToo. La ola de las multitudes conectadas feministas. Bellaterra Edicions.

Segato, R. L. (2003a). La estructura de género y el mandato de violación. En M. I. Silberberg (Ed.), Estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos (pp.21-54). Universidad Nacional de Quilmes.

Segato, R. L. (2003b). El género en la antropología y más allá de ella. En M. I. Silberberg (Ed.), Estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos (pp.55-84). Universidad Nacional de Quilmes.

Segato, R. L. (2003c). La célula violenta que Lacan no vio: un diálogo (tenso) entre la antropología y el psicoanálisis. En M. I. Silberberg (Ed.), Estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos (pp. 85-106). Universidad Nacional de Quilmes.

Segato R. L. (2016a). Introducción. En La guerra contra las mujeres (pp.15-32). Traficante de sueños.

Segato R. L. (2016b). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de Segundo Estado. En La guerra contra las mujeres (pp.33-56). Traficante de sueños.

Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo Libros.

Overing, J. (1986), Men control women? The 'catch 22' in the analysis of gender. lnternational Journal of Moral and Social Studies 1(2), 135-156.