i

Convocatoria a dosier de documentos: “Las conmemoraciones musicales de los cincuenta años del golpe de Estado”.

 

Este dossier, convocado por el grupo "50 años" del Núcleo Milenio Culturas Musicales y Sonoras (CMUS), busca comprender cómo los chilenos del presente interpretan los eventos de hace medio siglo, destacando conmemoraciones con música, músicos y análisis con enfoque de género.

 

Plazo de envío: 2 de diciembre de 2024; fecha de publicación estimada: diciembre de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

“Ingenua, graciosa, ideal”. El debut madrileño de María Barrientos (1901) en la prensa española

Autores/as

  • Virginia Sánchez Rodríguez Universidad de Castilla-La Mancha Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM), España

Resumen

Actualmente, muchas de las grandes voces líricas logran cosechar mayores y más tempranos éxitos en Italia, la cuna de la ópera, que en su país natal. Esta situación no es nueva, pues María Barrientos, la soprano española más internacional del primer tercio del siglo XX, que contó con visibilidad y reconocimiento en su Barcelona natal siendo muy joven, solo alcanzó la fama y la celebridad en todo el país tras haber triunfado en los principales teatros italianos. ¿Cómo fue referenciado ese precoz éxito internacional en España? ¿Cómo fue recibida la artista en la siguiente actuación realizada en suelo patrio? Mediante el acceso a fuentes primarias y secundarias, en este trabajo realizamos un acercamiento a la cantante María Barrientos y presentamos las circunstancias que rodearon su primera actuación en España tras haber triunfado en el extranjero, hecho que coincidió con su debut en el Teatro Real de Madrid en 1901.

Palabras clave:

Mujeres músicas, ópera, soprano, Teatro Real de Madrid, crítica musical.