i

Convocatoria a dosier de documentos: “Las conmemoraciones musicales de los cincuenta años del golpe de Estado”.

 

Este dossier, convocado por el grupo "50 años" del Núcleo Milenio Culturas Musicales y Sonoras (CMUS), busca comprender cómo los chilenos del presente interpretan los eventos de hace medio siglo, destacando conmemoraciones con música, músicos y análisis con enfoque de género.

 

Plazo de envío: 2 de diciembre de 2024; fecha de publicación estimada: diciembre de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

La escuela alemana de clarinete

Autores/as

  • María Pilar Picó Martínez Universidad de Murcia
  • José Francisco Ortega Castejón Universidad de Murcia

Resumen

La belleza que percibimos en la música está mediatizada por la praxis interpretativa, respondiendo esta a gustos y preferencias culturales. Partiendo de esta premisa, proponemos un acercamiento a una de las escuelas interpretativas más importantes de clarinete, la escuela alemana, que haremos bajo una triple vertiente: de una parte, indagaremos en su origen y evolución, poniendo de relieve los nombres de algunos de sus más insignes representantes; de otra, conoceremos las peculiaridades constructivas del clarinete alemán, determinantes en el característico sonido germánico; finalmente, nos detendremos en algunos de los rasgos interpretativos que la caracterizan.

Palabras clave:

clarinete, escuela alemana, interpretación musical, organología del clarinete