Este artículo entrega una visión antropológica general sobre la comunidad “afrochilena” del norte del país, un pueblo que ha sido alterado por múltiples procesos históricos que repercuten en sus formas de habitar el territorio. Primero, y a través de revisiones bibliográficas, se hace un breve repaso al contexto histórico: esclavitud, conformación de los Estados-nación, Guerra del Pacífico y posterior proceso de chilenización hasta principios de los 2000, donde renace el movimiento afrochileno en el valle de Azapa y Arica, Chile. Luego, gracias a la experiencia etnográfica y trabajo en terreno, se reivindican y ponen en valor los roles intelectuales de las mujeres y su adscripción racial en la sociedad, por medio de los diferentes papeles que encarnan en pos de la reconstrucción y resistencia de la identidad afrochilena, desde distintos espacios: luchas políticas, traspaso de conocimientos y tradiciones, producciones intelectuales, entre otras. Finalmente, se sostiene la relevancia social, cultural, económica y política que tienen dentro de la persistencia, etnogénesis y autorreconocimiento de su comunidad desde la intelectualidad.
Palabras clave:
mujeres afrochilenas, intelectualidad afro, género, Arica y valle de Azapa
Altmetrics
Cómo citar
Chávez González, N. (2021). Intelectualidad, raza y género: mujeres en afrorresistencia del valle de Azapa y Arica, Chile. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (16). https://doi.org/10.5354/0719-4862.2021.61365
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.