Este artículo estudia la labor político policial desarrollada por la Dirección General de Investigaciones, Identificación y Pasaportes desde la llegada del frente Popular al gobierno hasta la muerte del Presidente Pedro Aguirre Cerda, momento en el cual esta coalición ya se encontraba desmoronada. Pondremos atención a cómo esta policía operó con partidos de centro e izquierda en el poder y qué cambios se buscó imprimir en ella, por un lado, y que elementos, esperada o inesperadamente, permanecieron en años donde los conflictos sociales y políticos (huelgas, complots etc) no estuvieron ausentes. Veremos cómo la policía civil se desenvolvió entre las exigencias de tutelar el orden y al mismo tiempo la de marcar un claro cese de una trayectoria institucional caracterizada por actos ilegales y por un atropello constante a derechos y libertades de los opositores.
Palabras clave:
Frente Popular, policía política, Dirección Nacional de Investigaciones, Identificación, Pasaportes, Conflicto social y político
Altmetrics
Cómo citar
Plaza Armijo, C. (2020). “Gobernar es sospechar”: La policía política del Frente Popular, 1938-1941. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (14), 101–134. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2020.57126
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.