Sylvia Wynter es una de las pensadoras más fecundas del Caribe. Si bien su obra se ha desarrollado en inglés, el interés de sus trabajos ha roto siempre las barreras impuestas por la presencia imperial. Especialista de la literatura del Siglo de Oro español, Wynter no ha cesado de reflexionar sobre los aspectos históricos e intelectuales que marcan el surgimiento del Caribe en la conciencia moderna, así como sobre la emergencia de una cierta definición de lo humano. Wynter pertenece a lo que podríamos llamar la primera generación de la autodeterminación y la independencia insular caribeña. Su recorrido intelectual está íntimamente aparejado con su trayectoria personal y social. En este artículo, abordaré la crítica sistemática que Wynter hace a las distintas versiones históricas e intelectuales del “humanismo ”. Mi objetivo es mostrar cómo dicha crítica postula un funcionamiento sistemático y binario del ordenamiento social contemporáneo, heredado de la historia imperial occidental. Cómo se sostiene dicha crítica y cuáles son sus posibles límites es lo que me interesa desarrollar en las siguientes líneas.
Altmetrics
Cómo citar
Mora Rodríguez, L. A. (2021). Sylvia Wynter y el problema del humanismo. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (16). https://doi.org/10.5354/0719-4862.2021.61357
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.