El artículo analiza la trayectoria y pensamiento de Alex Curling Delisser desde una identidad negra y caribeña en Costa Rica. Como intelectual y primer diputado descendiente de inmigrantes jamaicanos, Curling enfrentó a una matriz cultural en la que el ejercicio del poder, cifrado en términos de “raza” (etnicidad), concedía a la vez que estructuraba a priori un lugar socialmente diferenciado para esta población. El empleo del recurso de la prensa, siguiendo un modelo de circulación de ideas de tradición circum-caribeña, junto al contenido de su discurso político, sugieren una permanente concientización, dirimida en términos colectivos y políticos, en defensa de la ciudadanía para los “costarricenses de color”. Igualmente, su trabajo da cuenta de una erudición y manejo de referentes políticos negros y de otras narrativas culturales locales y de carácter “cosmopolita”. Pese a un reconocimiento de sus contribuciones como “padre de la igualdad jurídica” en el país, el carácter diaspórico del discurso de Alex Curling, la negociación de su identidad “nacional” y su relación con una intelligentsia caribeña no han sido debidamente estudiados. El análisis de algunas de sus intervenciones escritas pretende activar esta discusión.
Palabras clave:
intelectualidad, identidad negra, prensa, ciudadanía, Caribe costarricense, pensamiento político negro
Altmetrics
Cómo citar
Muñoz Muñoz, M., & Senior Angulo, D. (2021). “Patria, cultura, justicia y libertad”: Alex Curling Delisser en los albores de la intelectualidad negra y caribeña en Costa Rica. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (16). https://doi.org/10.5354/0719-4862.2021.61355
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.