Prácticas de bioseguridad en lecherías comerciales de la Zona Central de Chile

Autores/as

  • Carla Velásquez P. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Casilla 2, Santiago 15
  • Mario Duchens A. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Casilla 2, Santiago 15

Resumen

La bioseguridad se define como el conjunto de medidas tendientes a reducir la entrada de patógenos a la explotación animal así como a evitar o disminuir su diseminación dentro del predio. Hoy en día, la situación de bioseguridad adquiere gran importancia, ya que influye en la salud del rebaño y la calidad del producto final. El presente estudio tuvo por objetivo describir las principales prácticas de bioseguridad que se aplican en lecherías comerciales de la Zona Central de Chile. Para esto, se elaboró una encuesta que se realizó en 33 predios de las regiones de Valparaiso, O´Higgins y Metropolitana. Esta actividad se complementó con una visita e inspección del plantel. En relación al ingreso de bovinos desde otros predios, en 13 lecherías (39,4%) se incorporó algún tipo de ganado nuevo a su rebaño, durante los últimos 2 años. El tipo de ganado más frecuente de ingresar fueron las vaquillas. De estas lecherías, en 6 de ellas (46,2%) se realizó cuarentena de los animales ingresados. En relación al ingreso de personas, en 8 predios (24,2%) había algún tipo de señalización en la entrada del predio y sólo en una (3%) los visitantes debían limpiar y desinfectar su calzado antes de ingresar a las instalaciones. Para el ingreso de vehículos, sólo dos planteles (6%) mantenían un rodiluvio o proceso de desinfección para las ruedas de los vehículos que ingresaban al plantel. En todas las lecherías encuestadas existían otras especies de animales, donde la mayoría de ellas, tenían contacto directo con los bovinos o con sus fuentes de agua o de alimento. Las especies observadas con mayor frecuencia fueron: gatos (90,9%), perros (72,7%), caballos (60,6%) y aves de corral (36,4%). Respecto al manejo alimentario, en 17 casos (51,5%), el alimento sobrante de los animales adultos era utilizado en la ración de otro grupo de hembras, siendo su destino más frecuente la ración de las vacas secas y las terneras en recría. Se concluye que en general la situación de bioseguridad en las lecherías encuestadas es insuficiente. Las áreas más deficientes en prácticas de bioseguridad fueron el ingreso y control de personas externas al predio y el contacto de los bovinos con otras especies domésticas. Sin embargo, existe una baja incorporación de animales desde otros predios, ya que se reconoce que mantener un rebaño cerrado es una medida eficaz para prevenir el ingreso de patógenos al plantel.    

Palabras clave:

Bioseguridad, prácticas, lecherías, bovinos, rebaño