Introducción

El potrillo nace con todos los órganos linfoideos completos, histológica y anatómicamente, de acuer­do a Tizard (1987). Pero deberá recibir asistencia inmunológica, vía calostro materno, para tener una efectiva protección antinfecciosa, según Crawford y Perryman (I980). Esta cobertura será de 30-45 días, tiempo necesario para que los efectores de la inmu­nidad inespecífica, por ejemplo, algunos factores del sistema complemento, fagocitario mieloide o mononuclear, proteínas de fase aguda, fabricadas por el hígado estén presente en concentración ade­cuada, según Klovasa y col. (1981) y Pellerin (1982). O bien los efectores de la inmunidad humo­ral y/o celular se expresen cualitativa y cuantitativa­mente. Es en este momento en que el neonato de placentación completa, según Pennimpede (1987), se comenzará a defender efectivamente de la agre­sión, del medio ambiente, de acuerdo a Liu y col. (I984).

Es el principal propósito de este trabajo, aportar antecedentes para la elaboración de un Banco de Sueros o plasma equino. Para transferencia pasiva de la inmunidad materna filial (TPI), en los casos en que se presenten falla parcial o total (FP o FT) de la misma según Kruse y col. (1984). Ya que se ha demostrado que el 17-20% de potrillos nacidos la padecen y el 70% de éstos enferman o mueren, de acuerdo a Perryman y col. (1988) y Roberts y McGuire (I981). Es por ello que nos proponemos:

1º. Determinar si en la raza Árabe se obtienen niveles adecuados de Igs, en especial IgG, para ser usada como donante de plasma o suero. Si bien la bibliografía cita por un lado a la raza Árabe como de muy buenos niveles de IgG (entre 1.500-3.500 mg%) según Bauer y col. (1985) y Rousse (1986) por otro lado, esta misma raza está demostrada como asiento de inmunodeficiencias primarias y secundarias severas, según Pennimpede (1987).

2º. Estudiar fluctuaciones de los niveles de IgG a lo largo del período gestacional de las yeguas cau­sados por variaciones individuales, hormonales, ge­néticos, etc., considerando que las hembras presen­tan mejores niveles que los machos, según Burton (1988) y Le Blanc y col. (1986).

3º. Analizar las posibles variaciones estacionales de la IgG de acuerdo a Scott y col. (1976), pues el impacto del cambio ambiental puede alterar el equi­librio de la fisiología del sistema inmune. Además existen factores integrales del ecosistema que deben ser analizados, pues influyen en la TPI como clima, régimen de lluvias, luz, presión atmosférica, según Le Blanc y col. (1992) y Gay y col. (1983).

4º. Comparar 3 técnicas alternativas de dosaje de inmunoglobulinas séricas (Gertsman y Capuci, 1986), que denotan la presencia de IgG de acuerdo a Bauer y Broooks (1990) y Bauer y col. (1985), con la técnica de referencia hasta el momento: inmuno­difusión radial cuantitativa (IDRC) o técnica de Manccini y Carbonara (1985), según Clabough y col. (1989).

Material y métodos

Muestras: provenían de un haras del noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, cercano a la localidad de Recifes (Haras Cura-Malal). Esta zona correspondería a clima templado pampeano, con promedios anuales alrededor de 15ºC de temperatu­ra, lluvias repartidas a lo largo del año, no menos de 500-1.000 mm anuales, con una estación sin preci­pitaciones (invierno), con amplitudes térmicas ma­yores y frecuentes heladas. El bioma de pastizal sería el correspondiente a esta zona, según Lorenzi­ni y Balmaceda (1992).

Se contó con el suero de 22 yeguas Árabes adul­tas, 11 preñadas y 11 vacías. Sus edades oscilaron entre 4-18 años. En las grávidas, el número de ges­taciones anteriores fue de 1 a 10 (Tabla 1), se les dio servicio, en julio-agosto, siendo su fecha probable de parto junio-julio del año siguiente. Se hicieron 4 muestreos estacionales: 1a extracción en primavera, a los 30-45 días de preñez, 2a extracción en verano, 90-180 días de preñez, 3a extracción otoño, 6-9 meses de preñez, y la 4a extracción en invierno 15 días antes del parto, con el objetivo de comprobar las posibles fluctuaciones de los niveles Ig a lo largo de un ciclo gestacional, de acuerdo a Le Blanc y col. (1992).

TABLA 1 DETALLE DE LAS YEGUAS ÁRABES QUE CONSTITUYEN LA MUESTRA

N° Orden

Edad (años)

 Estado Gestatorio

  N° de Gestaciones

1

5

P

3

2

6

P

3

3

4

V

1

4

14

P

5

5

5

P

1

6

4

V

1

7

10

P

1

8

18

P

10

9

6

P

3

10

11

P

3

11

11

V

2

12

8

V

2

13

16

V

7

14

7

V

-

15

6

V

2

16

16

V

5

17

7

V

3

18

7

V

2

19

7

V

4

20

4

P

------

21

6

P

2

22

12

P

2

P = preñadas; V = vacías; N°= número.

El suero fue obtenido por punción aséptica de la vena yugular, sin hemólisis y ni conservador, refri­gerado a -4ºC y congelado a -20ºC hasta su procesa­miento. Sólo se lo descongeló una sola vez, según Hudson y Chay (1989).

Durante toda la experiencia los animales estuvie­ron saludables y recibieron sus dosis de antiparasi­tarios y vacunas, como es de rutina en la zona, según Pennimpede (1991). De cada ejemplar, perfecta­mente identificado, se hicieron registros de valores individuales (Tabla 1).

Pruebas: las técnicas de dosaje de IgG sérica inespecífica fueron: IDRC, de acuerdo a Manccini y Carbonara (1965), precipitación con sulfato de zinc (PSZ), según Clabough y col. (1989); coagulación con glutaraldehído (GLUT) de acuerdo a Benson y col. (1991) y Cowles y col. (1991), electroforesis de proteínas serias sobre cellogel de acuerdo a Bauer y col. (1985) y Bauer y Brooks (1990), como allter­nativas. Se usó, IgG purificada por cromatografía de intercambio iónico (SIGMA Co. USA). El antisuero anti-IgG se obtuvo de conejo, de acuerdo a plan de inoculación de Hudson y Chay (1989). Todas las técnicas para comparar resultados fueron expresa­das en mg%, según Bauer y col. (1985). Y en el caso del test de precipitación con sulfato de zinc, se procedió precipitando un suero de concentración de IgG conocida (por otro método), en mg% y constru­yendo una escala gráfica. De la interpolación se obtuvieron datos en mg% o mg/dl.

El método de cuantificación en unidades de sul­fato de zinc se realizó según MacEwan y col. (1970).

En todos los casos se usaron 2 sistemas de cuan­tificación, uno gráfico y otro matemático, de acuer­do a la ecuación de la recta, con el programa de computación Grapher-Surpher (1992).

Análisis estadístico: con las medias de los datos obtenidos por las 4 pruebas se realizaron: varianza, que indicaría grado de dispersión respecto a la me­dia y análisis de correlación, considerada como re­lación de 2 variables aleatorias en forma bidimen­sional con carácter probabilístico, según Capelletti (1991).

Resultados

Están expresados en la tabla 2 y los gráficos 1 y 2; ellos podrían indicarnos que los mejores niveles de IgG, se denotan en los meses de primavera y verano, en gestantes respecto a las vacías por las 4 técnicas estudiadas. En cuanto los resultados de los análisis estadísticos, indican que las diferencias fueron sig­nificativas entre los lotes y épocas del año, y que los valores de correlación, expresados en la tabla 3 indican la mayor relación entre IDRC versus GLUT, en invierno, primavera y verano, y en otoño IDRC versus PSZ.

TABLA 2 CONCENTRACIONES DE IgG. RESULTADOS COMPARATIVOS POR 4 TÉCNICAS EN PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO E INVIERNO

Estación

Técnicas

Primavera

IDRC

ETF

PSZ

GLUT

Preñadas

1.755-0,3

1.731,9-0,1

1.856,2-0,1

1.920-0,1

Vacías

1.690-0,1

1.721,1-0,1

1.631,4-0,1

1.640,2-0,1

--

Verano

IDRC

ETF

PSZ

GLUT

Preñadas

1.896,9-0,1

2.109,3-0,1

1.996,7-0,1

1.790,3-0,1

Vacías

1.707,1-0,1

2.009,9-0,1

1.940-0,2

1.730,1-0,1

--

Otoño

IDRC

ETF

PSZ

GLUT

Preñadas

1.694,5-0,2

1.926,3-0,2

1.715,2-0,1

1.652,2-0,2

Vacías

1.520,9-0,1

1.659,5-0,1

1.619,3-0,1

1.536,9-0,1

--

Invierno

IDRC

ETF

PSZ

GLUT

Preñadas

1.496,1-0,2

1.780,1-0,4

1.318,9-0,3

1.421,5-0,2

Vacías

1.398,9-0,1

1.740,9-0,2

1.219,7-0,2

1.196,3-0,1

IDRC = lnmunodifusión radial cuantitativa. ETF = electroforesis sérica. PSZ = precipitación con sulfato de zinc. GLUT = coagulación con gutaraldehído.

 

Gráfico 1. Niveles de IgG en yeguas árabes primavera, verano, otoño, invierno.

Gráfico 2. Niveles de IgG en yeguas árabes primavera, verano, otoño, invierno.

 

TABLA 3 RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE CORRELACIÓN ESTADÍSTICA ENTRE IDRC VERSUS: GLUT, PSZ, ETF, EN LAS 4 ESTACIONES DEL AÑO

IDRC Versus/

GLUT

PSZ

ETF

Primavera

0,89

0,88

0,88

Verano

0,89

0,88

0,88

Otoño

0,79

0,88

0,79

Invierno

 0,94

0,93

0,91

IDRC = inmunodifusión radial cuantitativa. GLUT = coagulación con glutaraldehído. PSZ = precipitación con sulfato de zinc. ETF = electroforesis sérica.

Discusión

En el presente estudio hemos podido determinar que los niveles de IgG en las 22 yeguas Árabes del harás Cura-Malal, de la Provincia de Buenos Aires, fluc­túan a lo largo del año, tanto en animales gestantes como en no gestantes; estas diferencias son signifi­cativas desde el punto de vista estadístico.

Las preñadas en cualquier época del año aventa­jan las concentraciones de IgG de las vacías, esto podría deberse a factores genéticos, hormonales, nutricionales y ambientales, sólo en la cercanía a la parición disminuyen sus niveles. Por su parte las yeguas no gestantes realizan un ciclo semejante pero de concentraciones más bajas. Los niveles de IgG comienzan a aumentar en .primavera, alcanzan sus valores máximos en verano, descienden en oto­ño y por último caen en el invierno. Esto podríamos interpretarlo como resultado de la influencia de fac­tores genéticos, factores ambientales (luminosidad, humedad ambiente, lluvias, disponibilidad de pastu­ras frescas), factores nutricionales, etcétera.

Aunque existen diferencias en las concentracio­nes de IgG entre adultas jóvenes y adultas mayores, con mejores niveles en adultas jóvenes, ello no fue estadísticamente significativo. En el caso de las pre­ñadas adultas presentan mejores niveles, cuanto ma­yor sea el número de gestaciones, pero como la muestra no fue extensa, en todos estos resultados no podemos generalizar. Por último, los análisis de correlación de IDRC con las 3 técnicas, indican que GLUT es la de mayores valores, pero en nuestro país hay que importarlo y es caro. Con importante correlación tenemos a PSZ, que es sencilla, rápida, de fácil cuantificación, el reactivo es barato y no hay que importarlo, es por lo tanto la técnica que reco­mendamos.

Se concluye que las 22 yeguas Árabes, del haras Cura-Malal, presentan niveles de IgG influenciados por: estado gestacional, época del año, factores ge­néticos o individuales y factores ambientales. En cuanto a las preñadas podemos observar que aumen­tan sus concentraciones hasta los 6 meses de gesta­ción y disminuyen sus niveles cuando faltan pocos días para la parición. Además, de la comparación de las técnicas, surge la selección de GLUT o en su defecto PSZ.

En la actualidad, proseguimos nuestros estudios, realizando ensayos semejantes, pero en otras razas como: Criolla, Pura Sangre de Carrera y Polo, de acuerdo a nuestro principal propósito, el de organi­zar un Banco de Suero equino, al que recurran los productores, cuando se les presenten casos de hipo­gamaglobulinemia transitoria en potrillo, o bien ten­gan en su propio establecimiento donantes vivos con las características por nosotros marcadas.

Referencias

BAUER, J.E., BROOKS, T. 1990. Immunoturbidinetric quantifica­tion of serum concentration in foal. Am J. Vet. Res. 51: 1211-1216.

BAUER, J.E., BROOKS, T., HARVEY, J.W., MC NUTTY, P.K. 1985. Serum proteins referente values, in foal during one year of l¡fe. Comparison of chemical and electrophorectic methods. Proc. Meet Am Ass Eq Prac, 7: 411-418.

BENSON, R.B., HILBERT, MILLS. 1991. Use of Glutharaldehide coagulation IgG in neonato. Eq Aus Vet. 62: 279-281.

BURTON, J.L., KENNEDY, BURTON. 1988. Variation in serum con­centration of IgG, IgA, IgM in Canadian Holstein Freisians Calves. J. Dairy Se. 72: 135-139.

CAPELLETTI, J.M. 1991. Introducción a la Bioestadística. Ed. Acribia. Bs. As. Argentina. 390 págs.

CLABOUGH, D.S., COMBOY, S., MALCOM, C.R. 1989. Comparison of a screening techniques for diagnosis of equine neonatal hipogammaglobulinemie. J. Am. Vet. Med. Assoc. 194: 1717-1727.

CRAWFORD, T.B., PERRYMAN, L.E. 1980. Diagnosis and treatment of failure of passive transfer in the foal. Equine Prac. 2: 17-23.

COWLES, R.R., COPELAND, D.D., COMBOY, H.S. 1991. A new methods for the detection of IgG levels in neonatal foal. Proc Meet Ann Ass Eq. Prac. 7: 211-218.

GERTSTMAN, B.B., CAPUCCI, D.T. 1986. Evaluating the reliatibity of diagnosis test results. J. Am. Vet. Med. Assoc. 188: 248­-251.

GAY, L.M., GUIRE, T.C., PARRISH, L.E. 1983. Seasonal variation in passive transfer of IgG in Caves. J. Am. Vet. Med. Assoc. 183: 566.

HUDSON, L.V., CHAY, T.S. 1989. Prac Immunology. Ed. Black­well Se. 3° Ed. Cap. 5: 1050-1120.

KLOVASA, V.G., WERHAM, W.L., BUTTI–I R, R. 1981. Regulation of humoral inmunity in the piglet by Immunoglobulins mater­nal origin. Res. Vet. Se. 31: 195-200.

KRUSE, F.G., ELLOIT, L., WAGNER, W. 1984. Failure of passive transfer in foal. Comp. Cont. Ed. Pr. Vet. 6: 702-704.

LE BLANC, M.M., TRAM, L., BALDWIN, S.. PRITCHARD, E.L. 1992. Factors that influence passive transfer of immunoglobulins in foal. J. Am. Vet. Med. Assoc. 200: 179-183.

LE BLANC, M.M., M.C. LAURIN, BOSWEL. 1986. Relationship among serum IgG concentration in foal, colostral specific gravity and colostral Igs concentration. J. Am. Vet. Med. Assoc. 189: 576-60.

LIU, I.D., PASCOE, L., CHALA, Y., ZEE, L. 1984. Duration of maternally, derived antibody, against Equine influenza in new born foal. J. Am. Vet. Res. 46: 2078-2080.

LORENZZINI, H.N., REY BALMACEDA, R.E.D. 1992. Geografía de América y Antártida. 6° Ed. cap. 3° 49-75.

MCEWAN, A.D., FISHER, E.W., SELMAN, I.E., PENHALE, W.J. 1970. A turbidity, test for the detection of immune globulin levels in neonatal calf serum. Clin. Chim. Acta. 27: 155-163.

MANCCINI, D.I., CARBONARA, HERMANS. 1965. Immunochemical quantification of antigen by IDRC. Immunochemistry 2: 235-­254.

PELLERIN, J.L. 1982. L' immunité neo-natale des bovins. Rev. Méd. Vét. 133: 521-537.

PENNIMPEDE, E.F. 1987. Inmunodeficiencias en equinos genera­lidades y afecciones primarias. Jornadas Científico-técni­ca de la Asociación Argentina de Veterinaria Equina. Hipó­dromo Argentino. Conferencia Plenaria.

PENNIMPEDE, E.F. 1991. Inmunoprofilaxis de los animales domésticos. Inmunoprofilaxis en el equino. Turf y Elevage 20: 23-60.

PERRYMAN, L.E., MCGUIRE, TORBECK, L. 1988. Ontogeny of linmphocyte function in the equine foetus. Am. J. Vet. Res. 41: 1197-1200.

ROBERTS, D.S. MCGUIRE. 1981. Equine Igs and equine immune systerns. Ann. Vet. Rew. 6: 192-200.

ROUSSE, B.Y. 1986. The Igs of equine adults and foal sera. A quantitative study. Brit.J. Vet. Med. Assoc. 127: 45-52.

SCOTT, G.H., WIERSMS, L.. MENNETTE, S. 1976. Influence of enviromment on passive immunity, in calves. J. Dairy Scien­ce. 59: 1306-1311.

TIZARD, I. 1987. An introduction to Veterinary Immunology. Ed. 3º Publisher Ed. 570 pg.

Recibido el 2a de marzo de 1993, aprobado el 25 de octubre de 1993.