SA-001

ISOSPOROSIS Y CRIPTOSPORIDIOSIS EN CERDOS DE CRIADEROS INDUSTRIALES DE METRO­POLITANA

En una investigación coproparasitaria realizada en 40 criaderos industriales de la Región Metropolitana, en la cual se estudiaron 198 cerditos lactantes con signos de diarrea, se evidenció la presencia de Isospora suis en 19 de ellos. En 14 de estos criaderos se estudió la frecuencia de las infeccio­nes por Isospora y Cryptosporidium en 392 cerdos distri­buidos en tres estados productivos: 98 madres en lactancia, 98 de recrías y 196 lactantes menores de 15 días (98 con diarrea y 98 sin diarrea). Se encontraron 18 infectados con l. suis (4,59%), siendo la categoría más infectada la de los lactantes (9,18%).

Se determinó una relación significativa (p < 0,05) entre infección por l. suis y presencia de diarrea. También se encontró Cryptosporidium en 21 cerdos (5,36%) siendo la categoría más afectada la de recría (17,35%). Ninguno de los cerdos infectados con este último parásito presentó diarrea.

 Trabajo financiado en parte por Fundación Fondo de Inves­tigación Agropecuaria. Ministerio de Agricultura (FIA).
 

SA-002

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA COENUROSIS CEREBRAL EN DOS CARNEROS FINNISH LANDRACE (F1).

Se describe la extracción quirúrgica de quistes cerebrales producidos por Coenurus cerebrales, en dos carneros de la raza Finnish Landrace (F1).

La ubicación de los quistes y definición del lugar de extracción se realizó en base al examen neurológico.

Bajo anestesia general y con un trépano manual de 1,5 cm de diámetro se removió una sección discoidal del hueso frontal, por donde se extranjeron los quistes. Se incidie­ron las meninges y el líquido quístico fue extraido por succión con una aguja hipodérmíca de 18G, 6 cm, enfun­dada en un cateter plástico. Con el objeto de evitar reci­divas la membrana del quiste se extrajo ejerciendo presión negativa con el cateter. Se suturó solamente piel, con puntos separados. El tratamiento postoperatorio fue en base a antibióticos y corticoides. Ambos animales se recuperaron satisfactoriamente.

La presente técnica ha sido desarrollada y empleada por dos de los autores en Inglaterra, con un 65% de éxito en 75 casos de Coenurosis de ubicación cerebral.

Se recomienda el uso del tratamiento quirúrgico en anima­les de gran valor genético y en razas en vías de extinción.

SA-003

FLUCTUACIONES ESTACIONALES DE NEMATODOS GASTROINTESTINALES EN OVINOS EN EL SUR DE CHILE.

Se realizó un estudio mediante recuento mensual de huevos de fecas por medio de la Técnica de Mc Master para obser­var las tendencias estacionales de nematodos gastrointesti­nales en ovinos de la Décima Región manejados bajo siste­ma de silvopastoreo.

En los tres primeros meses de edad se observaron hasta 174 huevos tipo estrongilidos por gramo de fecas (hpg). El mayor número se observó en el período del parto con 900 huevos en ovinos de dos años y anterior al parto en ovinos de un año.

Aumentos importantes en meses con temperaturas infe­riores a 10°C promedio mensual se observaron con 250 mm de lluvia mensual y en meses de sobre 15°C, con 27 mm de lluvia mensual alcanzando a 700 hpg en ovinos menores de un año. En cambio en ovinos de 2 a 3 años el número de huevos fue sólo de 193.

Respecto a Nematodirus sp. se observó un máximo de 224 hpg entre los 4 y 5 meses para hacerse negativos entre 8 y 10 meses, con leves aumentos en el período de parto excepto en un grupo que al año se encontraron 270 hpg haciéndose negativos tres meses después.

Se concluye que bajo las condiciones de este estudio en ovinos hasta los tres años de edad el parasitismo por estron­gilidos está más relacionado con cambios climáticos que con edad a diferencia de parasitismo por Nematodirus sp. que se circunscribe al primer año de vida.

 Proyecto financiado por la Dirección de Investigación y Desarrollo U. A. CH. Código S-84-19.

SA-004

Crystosporidium Y OTRAS COCCIDIAS INTESTINALES EN TERNEROS DE LECHERÍAS DE LA REGIÓN ME­TROPOLITANA

Las infecciones por Cryptosporidium han sido reciente­mente asociadas a cuadros de diarrea en animales, especial­mente terneros recién nacidos. El propósito de este trabajo fue determinar la presencia de Cryptosporidium y su rela­ción con cuadros diarréicos en terneros de lechería de la Región Metropolitana así como la presencia y frecuencia de otras coccidias intestinales.

Se extrajeron 344 muestras de excrementos provenientes de 172 terneros sanos y 172 diarréticos distribuidos en 3 grupos etarios : 0 a 14 días, 15 a 60 días y 61 días a 6 meses de edad. Se obtuvo un 12,8% de positivos a Cryptosporidium. El protozoo se detectó en el 23,2% de los terneros diarréi­cos y sólo en el 2,2% de los sanos, siendo estas diferencias significativas (p < 0,05). Las infecciones fueron más fre­cuentes en terneros menores a 60 días (p < 0,05). Ooquis­tes de Eimeria sp. se observaron en el 18,8% de los terneros. Se detectaron especies de Eimeria, siendo más frecuentes E. bovís, E. zuerní y E. ellipsoidalís. No se observaron dife­rencias de infección entre terneros de 15-60 días y de 61 días hasta 6 meses de edad (p > 0,05).

SA-005

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ACCIÓN ANTINEMA­TODICA DE CUATRO ANTIPARASITARIOS DE USO EN EQUINOS.

Cincuenta caballos adultos estabulados se subdividieron al azar en 5 grupos de 10 animales siendo tratados con:

Grupo  1

: Placebo (grupo control)

Grupo  2

: Febantel-Triclorfón (6 mg/kg-30 mg/kg)

Grupo  3

: Fenbendazol-Triclorfón (6,8 mg/kg-20,5 mg/kg)

Grupo  4

: Pamoato Pyrantel-Triclorf. (19 mg/kg-30 mg/kg)

Grupo  5

: Ivermectina (0,2 mg/kg).

Los antiparasitarios formulados en forma de pasta fueron dosificados mediante jeringas desechables. Todos los anima­les se controlaron coproparasitológicamente 6 días antes del tratamiento, 6 días consecutivos después del tratamiento, y luego cada 7 días hasta dos meses post-tratamiento (p.t.).

Los cuatro grupos tratados con antiparasitarios mostraron con respecto al grupo 1 una baja significativa (P < 0,05) en los recuentos de huevos a partir del segundo día p.t. Los grupos 2 y 5 fueron similares en sus recuentos: negativos en su inicio y muy bajos a los 57 días p.t. El grupo 3 presentó recuperación de la eliminación de huevos a los 43 días p.t. Y el grupo 4 tuvo recuentos bajos hasta el día 29 p.t., aumentando paulatinamente hasta el final del ensayo.

El desarrollo de larvas en los coprocultivos fue: Grupo 1: constante (97,4% peq. estróngilos; 0,5% Strongylus vulga­ris; 1,8% S. equinus; 0,2% Trichostrongylus axei). Grupo 2: no hubo desarrollo hasta 36 días p.t. Grupo 3: no hubo desarrollo los primeros 6 días p.t. Grupo 4: siempre presen­tó desarrollo de larvas. Grupo 5: no hubo desarrollo hasta los 43 días p.t.

SA-006

NUEVOS ANTECEDENTES SOBRE EL COMPORTA­MIENTO PARASITARIO DE ANISAKIS SP EN   Merluccius Gayi.

Según trabajos previos, existen relaciones entre los nemáto­dos del género Anisakís y la talla y sexo de tos peces hués­pedes intermediarios. De un muestreo de 241 ejemplares de Merluccius gayi provenientes de San Antonio, conside­rando parásitos/pez, frecuencia de peces infectados, largo, peso total y peso del hígado, se trató de identificar el mode­lo de distribución de frecuencias de la población de Anisa­kis sp. y de establecer diferencias dentro de la población huésped, en relación a la abundancia de parásitos/pez.

La distribución de frecuencias difirió del modelo de Poisson (p < 0,01) y también del de la binomial negativa (p < 0,05) acercándose a un modelo logarítmico. La función de la curva fue: F = 53,95* x-1,0086. Al comparar el grupo con 0 parásitos con el grupo de más de 5 parásitos/pez, se en­contró diferencias en la talla del pez, en favor del segundo grupo (p < 0,01). Este grupo también mostró un menor peso de hígado (p < 0,01). La regresión del peso sobre el largo para cada grupo, estableció que las pendientes son diferentes (p < 0,01), lo que indicaría una menor ganancia de peso en los ejemplares más parasitados. Este resultado no está influenciado por el sexo (p < 0,01). Se corroboró la hipótesis de que los peces de mayor talla portan más vermes por lo que debe concluirse que los factores eco­lógicos que enfrentan los peces de más edad (mayor talla), aumentan las probabilidades de contraer el parasitismo.

SA-007

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CONEJOS CON DIFE­RENTE CONCENTRACIÓN ESPERMÁTICA Y SISTEMA DE INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN.

Se inseminaron 29 hembras Neozelandes blanco de 2° a 5° parto con semen fresco con diferentes concentraciones espermáticas (CE 1 : 5 x 106 y CE 2: 20 x 106 espermios/ dosis). Se indujo la ovulación por monta con macho vasec­tomizado (MV) o con la aplicación vía i.m. de 0,2 ml de Conceptal(R) equivalente a 0,8 µg. de buserrelina base (análogo químico de Gn RH) (C). El semen se obtuvo con vagina artificial de un solo macho de fertilidad compro­bada y se diluyó en una solución Ringer fosfato. A los 15 días post I.A. las hembras fueron sacrificadas y se determi­nó: a) el % de preñez y b) el número de embriones presen­tes en cada cuerno. El % de preñez obtenido para CE 1 y CE 2 fue de 73,3% y 100% respectivamente (P > 0,05). El número de embriones por hembra obtenido según dosis fue de 4,93 ± 3,92 y 7,50 ± 3,18 para CE 1 y CE 2 respectiva­mente (P > 0,05). Al considerar concentración espermática y sistema de inducción de la ovulación se obtuvieron los siguientes porcentajes de preñez: CE 1 x MV = 71,4%; CE 1 xC=75,0%;CE 2x MV= 100% y CE 2 x C= 100%. Para número de embriones totales se obtuvo: CE 1 x MV = 5,57 ± 3,91; CE 1 x C = 4,38 ± 4,10; CE 2 x MV = 7,75 ± 4,06 y CE 2 x C = 7,17 ± 1,72.

SA-008

INDICADORES DE FECUNDIDAD DEL CONEJO ANGORA

La Cunicultura y en particular la del conejo angora, como explotación agrícola ganadera ha resurgido en los últimos años, considerándose importante obtener información sobre variables demográficas y reproductivas que permitan esti­mar algunos indicadores de fecundidad y mortalidad. La información se obtuvo de criaderos de la Región Metropo­litana que representan un 48,76% de la población, los que fueron observados mes a mes durante 1 año.

La tasa bruta de mortalidad mensual fue de 93,5 gazapos por cada 1.000 conejos. La tasa de fecundidad general indi­ca qué de cada 1.000 conejas en edad fértil nacen 891 gaza­pos mensualmente. Se observó que la tasa de fecundidad específica por edad disminuye al aumentar la edad de la hembra. Se presentaron en promedio, 1,6 gestaciones por hembra al año, con un tamaño de camada al nacimiento de 5,5 gazapos por hembra, que disminuye a 4,6 gazapos al destete. El promedio de montas por macho reproductor fue de 4,9.

Las tasas de mortalidad neonatal y de mortalidad nacimien-to-destete fueron 71,7 por 1.000 y de 298,8 por 1.000 res­pectivamente. El porcentaje de parición en promedio fue de 50,7 con valores mínimos en otoño y los máximos a fines de primavera.

SA-009

Con el objeto de conocer las enfermedades más frecuentes de los conejos angora en la zona centrosur se necropsiaron 248 animales durante el segundo semestre de 1985 y prime­ro de 1986, enviándose en los casos necesarios muestras a los laboratorios de Microbiología e Histopatología.

En 118 conejos (47,6%) se observó cuadros respiratorios, con compromiso de las vías respiratorias altas en un 14,9% y pleuroneumonias en un 32,7%.

Siguieron en importancia los síndromes digestivos que se observaron en 77 conejos (31,0%) de los cuales, la enteritis mucoide se presentó en un 22,2% de los animales, entero­toxemia en un 4,4% y coccidiosis en un 4,4%, Afecciones limitadas a la glándula mamaria y a la piel se observaron en un 8,5% de los casos.

Otros diagnósticos de menor frecuencia fueron: obstruccio­nes pilóricas por tricobezoares, otoacariasis, neoplasias, cuadros metabólicos y deficitarios.

Se concluye que las patologías más frecuentes en conejos angora en ta provincia de Ñuble corresponden a cuadros respiratorios causados por Staphylococcus aureus, Pasteure­Ila multocida y Sordetella sp. y en segundo lugar los cua­dros digestivos.

 

 Proyecto No 85-236. Dirección de Investigación, Universi­dad de Concepción.

SA-010

ASPECTOS ANATOMOPATOLÓGICOS DE LA LEUCOSIS EN CONEJOS ANGORA

Se presentan los hallazgos anatomopatológicos de 15 casos de leucosis linfoblástica en conejos angora, diagnosticados por primera vez entre los años 1985 y 1986 en planteles cunícolas de la zona sur del país. Los conejos afectados presentan decaimiento, anorexia, pérdida de peso y a la palpación marcado aumento de tamaño renal y hepatome­galia. La muerte sobreviene en forma repentina sin presen­tar mayores signos.

A la necropsia se observan múltiples formaciones tumorales en bazo, hígado, riñones, estómago, pulmones e intestinos. El examen histopatològico ha revelado severo infiltrado linfoblástico comprometiendo primariamente los órganos hematopoyéticos y posteriormente el parénquima de los órganos afectados.

En cuanto a la presentación de esta condición, se han obser­vado dos formas: adulta y juvenil. La primera de ellas se ha encontrado en conejos adultos sobre cuatro años de edad, caracterizándose por presentación esporádica. La forma juvenil se ha diagnosticado en conejos entre 5-6 meses hasta el año de edad, esta forma es más frecuente en su pre­sentación y de mayor malignidad.

Se discuten. aspectos relacionados con su etiología, transmi­sión y posibles repercusiones dentro de la cunicultura nacional.

SA-011

HELMINTOFAUNA DEL CONEJO SILVESTRE DE LA ZONA PRECORDILLERANA DEL RÍO RENAICO

Con el propósito de estudiar la helmintofauna del conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus) de la precordillera del río Renaico (longitudes 37°58' – 38°5' y latitudes 71°50' – 72°10') se capturaron 231 animales procedentes de 12 po­treros de la zona. Luego de sacrificados, se procedió a la recolección, identificación y recuento de los vermes presen­tes. Se encontró un 96,54% parasitados por algún helminto, 67,5% por Trichostrongylus retortaeformis, 67,5% por Passalurus ambiguus, 63,2% por Cystícercus pisiformis y 4,3% por Multiceps serialis. No se evidenció la presencia de Fascíola hepatica.

El sexo de los conejos no influyó en la presentación de los parásitos encontrados; no así la edad, ya que los conejos jóvenes estaban más infectados con T. retortaeformis y los de más edad con C. pisiformis. Además, P. ambiguus aumen­tó en conejos hasta los 300 días de edad. Adicionalmente, un estudio serológico por hemoaglutinación de toxoplasmo­sis determinó un 13,5% de infección.

SA-012

PREVALENCIA DE ALTERACIONES PODALES EN BOVINOS DE ABASTO

Con el propósito de obtener antecedentes sobre la prevalen­cia y el tipo de alteraciones podales que afectan al ganado bovino del sur del país, se realizó un estudio en bovinos de abasto mayores de un año beneficiados en la Planta Faena­dora de Carnes de Valdivia.

El estudio se llevó a efecto en la línea de matanza, mediante la inspección directa de las pezuñas.

Se examinaron 1.000 animales, de los cuales 356 fueron machos y 644 hembras. Se pesquisó 31,3% de animales portadores de alteraciones podales correspondiendo 6,9% a machos y 25,3% a hembras.

De los animales afectados las razas de doble propósito fue­ron las más comprometidas ya que el 34,4% de los Overo Negro y el 31,3% de los Overo Colorado resultaron porta­dores de afecciones. Para la raza Hereford esta relación fue de 22,3% y para los Mestizos 25,9%. La distribución de las afecciones resultó relativamente uniforme ya que 51,4% se constató en los miembros posteriores y 48,6% en los miem­bros anteriores.

Se pesquisaron once tipos de alteraciones, de las cuales las mayoritarias fueron pezuñas en tijera con 82,4%, pezuña en tirabuzón con 6,7% y pezuña abierta con 2,6%.

En base a los antecedentes que hablan de la heredabilidad de estas alteraciones mayoritariamente diagnosticadas, se hace necesario recomendar programas de selección tendien­tes a lograr líneas de ganado libres de alteraciones podales heredables.

SA-013

AFECCIONES PODALES EN HEMBRAS BOVINAS DE LECHERÍA

Con el propósito de contribuir al estudio de la prevalencia y los tipos de afecciones podales de mayor frecuencia de presentación en hembras bovinas de lechería del sur del país, se realizó un estudio en tres predios de la provincia de Valdivia durante la primavera de 1985.

Se examinaron 322 animales de los cuales 82 fueron vaqui­llas en encaste y 240 vacas.

Se constató 46,6% de animales portadores de alteraciones podales, correspondiendo 5,0% a vaquillas y 41,6% a vacas. De los animales que se encontraron afectados, la raza más comprometida fue Overo Negro con 47,6%. Para Holstein Friesian este resultado fue 44% y para híbridos Overo Negro x Holstein Friesian 36,4%.

El 62,4% de las extremidades afectadas correspondió a miembros posteriores, en los cuales, los dedos laterales pre­sentaron el 52,3% de las patologías. A su vez, el 37,6% de los miembros anteriores presentaron afecciones, las que en 77,5% de los casos estudiados se ubicaron en los dedos mediales.

La edad en que se pesquisó el mayor número de alteracio­nes podales, correspondió a animales que tenían entre 37 y 48 meses presentando 19,0% de las patologías.

Se diagnosticaron catorce tipos de alteraciones, de las cuales mayoritarias fueron pezuñas en tijera con 39,1 %, necrosis interdigital con 29,4%, surcos de la muralla con 6,6% y fisuras de la muralla 6,1 %.

En base a los resultados logrados, se hace necesario imple­mentar un sistema de selección y de manejo adecuado del ganado de los predios en estudio.

SA-014

INFORME SOBRE ABORTO BOVINO EN UN LAPSO DE DIEZ AÑOS EN LA IX Y X REGIÓN

En el lapso comprendido entre junio 1976 a julio 1986, un total de 327 fetos abortados provenientes de la IX y X Región fueron recibidos para examen microbiológico en el Laboratorio de Diagnóstico del Instituto de Microbiología de la Universidad Austral de Chile.

Desde 116 (35,4 %) fetos, el examen permitió el aislamiento de microorganismos descritos como agentes primarios o esporádicos de aborto.

De ellos, 106 fueron bacterianos, 1 parasitario y 9 micoti­cos. Los géneros y/o especies determinadas fueron:

a)

Bacterianos: Brucella abortus, Campylobacter foetus, Escherichia coli, Listeria monocitogenes, Corynebacte­rium pyogenes, Staphylococcus aureus, Streptococcus 8 hemoliticos, Streptococcus uberis y Pseudomonas aerruginosa.

b)

Parasitarios: Trichomonas foetus.

c)

Micóticos: Aspergillus y Candida albicans.

En relación a los aislamientos realizados en períodos ante­riores, se evidencia una notable disminución porcentual de Campylobacter y Trichomonas y un aumento de Brucella.

SA-015

ESTUDIO CLÍNICO-HEMATOLÓGICO DE BOVINOS INOCULADOS EXPERIMENTALMENTE CON CEPAS DE VIRUS HERPES BOVINO TIPO 1 AISLADAS EN EL PAÍS

Los objetivos de este estudio fueron evidenciar los cambios clínicos en la infección experimental con cepas de RIB y determinar las variaciones hemáticas en el curso de la enfer­medad experimental, a través del hemograma y el electro­ferograma de proteínas séricas como posible ayuda al diag­nóstico de la enfermedad.

Se trabajó con 3 grupos, cada uno con 3 animales menores de 1 año, los cuales se infectaron vía nasal (aerosol) con 5 ml de un cultivo celular en medio MBDK que contenía el virus.

Tanto en el período pre y postinfecciòn (3 semanas) se efectuaron exámenes clínicos y se obtuvieron muestras de sangre para hemograma y electroforesis de proteína sérica. Como resultado a la inoculación experimental se observó fiebre, secreción nasal y placas fibrinonecròticas en fosas nasales.

El cambio fundamental en el hemograma fue una disminu­ción significativa de los leucocitos posterior a la inocu­lación, la cual se mantuvo dentro de los valores normales. El resto de los componentes analizados presenta variaciones individuales sin definir una tendencia.

Por los resultados obtenidos el virus tendría una patogeni­cidad poco marcada, por lo que los cambios hemáticos y clínicos no fueron muy manifiestos.

 Trabajo financiado por: Proyecto A.2031 D.1.8. Universi­dad de Chile. 

SA-016

ESTUDIO SEROLÓGICO DEL VIRUS DIARREA VIRAL BOVINA EN LAS PROVINCIAS DE MALLECO Y VAL­DIVIA, CHILE

Con el propósito de determinar anticuerpos del Virus Diarrea Viral Bovina (BVDV), se estudió mediante la prue­ba de seroneutralizacíón en micrométodo 423 muestras de sueros bovinos en edad reproductiva, provenientes de las provincias de Malleco y Valdivia.

De acuerdo a los análisis efectuados, 292 animales (69%) presentaron anticuerpos específicos, cuyos títulos seroneu­tralizantes eran igual o superiores a 1:5. Además se determi­nó que existe una alta prevalencia predial (100%), debido a que todos los predios analizados presentaron por lo menos un animal seropositivo. También se encontró diferencia sig­nificativa (P < 0,05), al comparar animales en sistema de producción extensivo con respecto a animales en sistema intensivo, mostrando éstos mayor probabilidad de presentar anticuerpos específicos. Con respecto a los 57 toros mues­treados, se obtuvo un 84,2% de reaccionantes a la prueba de seroneutralizacíón frente a BVDV.

Se concluye que la infección por este virus se encuentra ampliamente difundida en las provincias de Malleco y Valdivia.

SA-017

EXCRECIÓN DE FÓSFORO POR SALIVA DURANTE EL ESTIMULO HIPOCALCEMICO EN BOVINOS

Con el objeto de determinar las posibles vías de excreción del fósforo en las hipofosfatemias que acompañana a las hipocalcemias, esta alteración fue inducida experimental­mente en 8 terneras Overo Negro de 147 ± 8 kg mediante infusión endovenosa de EDTA al 4,7%, en dosis de 2,5 ml/kg durante 90 minutos. Como control se emplearon los mismos animales que recibieron una segunda infusión, con 15 días de intervalo en igual volumen y duración, con suero fisiológico.

Muestras de sangre y saliva se obtuvieron cada 15 minutos, desde 30 minutos previos hasta 120 minutos post infusión y además a los 150, 180 y 240 minutos. Muestras de orina se obtuvieron cada 30 minutos, desde 1/2 hora pre infusión hasta 2 horas post infusión además de las 3a y 4a hora post infusión. En plasma se determinó Ca y P; en saliva y orina sólo P.

La solución de EDTA produjo significativa hipocalcemia (p < 0,001) e hipofosfatemia (p < 0,005). La concentra­ción de P urinario se mantuvo en concentraciones inferiores a 0,2 mmol/1; sin embargo el P salival incrementó significa­tivamente (p < 0,05) hasta 15 minutos post infusión. El suero fisiológico no provocó variaciones significativas (p > 0,05).

Los resultados sugieren que una vía de excreción del fósfo­ro es la saliva, lo que permite ser reingresado por el aparato digestivo. Por el contrario, la excreción renal no representa una vía importante de excreción.

 Proyecto S-82-14 Dirección de Investigación y Desarrollo. Universidad Austral de Chile.

SA-018

ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LA DEFICIENCIA DE ZINC Y COBRE EN BOVINOS DE LA X REGIÓN

Con el objeto de determinar la presentación de deficiencias de Zn y Cu en bovinos de la X Región, se realizó la determi­nación de estos microelementos en muestras de sangre y forrajes de 40 predios lecheros, distribuidos en 8 zonas, de los sectores del valle central y precordillera desde Lanco a Ancud.

De cada predio se obtuvo muestras de sangre (n = 28) de 3 grupos de vacas (gestantes, inicio de lactancia y mediados de lactancia) y 1 grupo de vaquillas. Además se recolectó mues­tras de pasto, otros alimentos y sales minerales empleadas.

Los análisis de laboratorio se efectuaron de acuerdo a las técnicas habituales, empleando un espectrofotómetro de absorción atómica.

Los valores promedios de concentraciones séricas por grupo y rebaño, se compararon con valores referenciales estableci­dos y se correlacionan con los resultados del análisis de alimentos.

La concentración sérica de Zn fue de 0,98 ± 0,20 ppm, en­contrándose un 27% de los rebaños con promedios inferio­res a 0,70 ppm. En las muestras de pasto sus valores fluctua­ron entre 38 y 194 ppm, con un 11% de muestras con valores inferiores a 50 ppm. Los valores de Cu sérico fueron de 0,89 ± 0,08 ppm y en el pasto de 10 a 30 ppm, no obser­vándose valores inferiores a los límites referenciales.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se analiza la conve­niencia de propender al uso de medidas de diagnóstico y control de las deficiencias de estos olígoelementos.

  Proyecto 0023/85 FONDECYT.

SA-019

ASPECTOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS DE LOS PRIMEROS CASOS DE PLEURONEUMONIA POR Hemo­philus pleuroneumoniae EN CHILE.

En el presente trabajo se describen algunas características clínicas y epidemiológicas observadas en uno de tres brotes ocurridos entre diciembre de 1984 y enero de 1985, en la zona central del país.

Los primeros casos de Pleuroneumonía por Hemophilus pleuroneumoniae correspondieron a 5 cerdos de 20-25 kg de peso, los cuales murieron repentinamente en un plantel porcino ubicado en el Area Metropolitana, con una pobla­ción promedio de 150 hembras procinas en producción y aproximadamente 2.000 cerdos en total. Simultáneamente, el resto de los cerdos del mismo corral presentó disnea, alza térmica y movimientos del flanco.

El aislamiento de Hemophilus pleuroneumoniae se realizó de trozos de pulmón, linfonódulos bronquiales provenientes de un cerdo que murió sin previo tratamiento con antibió­ticos. Los cerdos fueron examinados en el Matadero para confirmar grado de lesión pulmonar durante y después del brote. El cultivo bacteriológico del agente causal fue com­plementado con antibiograma encontrándose resistencia a Sulfametoxazol + Trimetoprim y Tíamulina.

Aunque hubo una satisfactoria respuesta a los antibióticos en un primer momento, el resultado fue-pobre al usar la incorporación de antibióticos en el alimento, debido a una depresión del apetito de los cerdos afectados.

Durante la presentación del brote de Pleuroneumoniae en el plantel, la mortalidad mensual aumentó bruscamente en secciones de recría, crianza-engorda, llegando a niveles de 2,6; 0,5 y 1,17%, respectivamente, en el mes (enero) de mayor presentación de casos clínicos.

SA-020

PRODUCCIÓN DE 'PILI' DE E. coli  ENTEROPATÓGE­NAS EN CERDOS Y SU EVENTUAL USO EN VACUNAS (RESULTADOS PRELIMINARES)

La colonización dei epitelio de la mucosa intestinal por E. coli enteropatógenas es mediada por estructuras específi­cas denominadas 'pili'. Los 'pili' de E. coli más importan­tes descritos que causan diarrea en cerdos son el K88 y 987P. Este estudio tiene por objetivos: 1. Producción y pu­rificación de antígenos 'pili' por una metodología de poca complejidad y bajo costo; 2. Estudiar la pureza de estos por microscopía electrónica y técnicas inmunológicas; 3. Com­parar físico-química e inmunoquímicamente 'pili' obteni­dos de cepas E. coli nacionales y de referencia (Universidad de Pennsylvania); 4. Estudiar la antigenicidad e inmunogeni­cidad de los 'pili' nacionales versus los de referencia.

La producción de 'pili' se ha realizado en medio líquido Minca Isovitalex y en medio sólido Agar sangre soya tripti­casa, obtenièndose resultados satisfactorios. La purificación se ha llevado a cabo por ultracentrifugación analítica y precipitación en tampón acetato. El estudio por microsco­pía ha mostrado a los 'pili' con un alto grado de pureza. Actualmente se realiza el análisis físico-químico e inmuno­químico de los 'pili' nacionales y de referencia y posterior­mente se efectuará su caracterización antigénica e inmuno­génica para evaluar su uso como vacuna.

SA-021

NIVELES DE ANTICUERPOS ANTI-PILI 987P DE Esche­richia coli:  IMPORTANCIA Y PROYECCIÓN EN LA PRO­DUCCIÓN PORCINA NACIONAL

La colibacilosis causa un alto porcentaje de pérdidas econó­micas en las explotaciones porcinas debido a muerte de lechones, menor ganancia de peso, disminución de la efi­ciencia de conversión alimenticia, grandes gastos en trata­mientos, etc. Se purificó el antígeno 'pili' de la cepa Escherichia coli OC: K87:987P. Por ELISA se determinó niveles de anticuerpos de clase IgG e IgA secretora anti-pili 987P en cerdas lactantes y lechones clínicamente sanos. Se demostró que los niveles de anticuerpos anti-pili 987P pre­sentes en el suero y heces de los lechones son consecuencia directa de aquellos que poseen sus madres en la leche y el calostro. La IgG es la inmunoglobulina predominante en el calostro y la IgA secretora en la leche. Los niveles de IgG en el calostro y la leche dependen de los niveles séricos de la hembra. La mantención de un nivel basal de anticuerpos específicos permitiría tener un plantel libre de la enferme­dad. Estos deberían considerarse tanto en la selección de hembras reproductoras o nodrizas como en la comerciali­zación de animales, que permitiría controlar en gran medida la colibacilosis porcina.

  Financiamiento: DI E A-2216-8512.

SA-022

PRESENCIA DE VIRUS PESTE PORCINA EN CERDITOS LACTANTES CON SINDROME DIARRÉICO

En Chile ha sido descrita la presencia de cerdos adultos, aparentemente sanos, portadores de virus peste porcina especialmente a nivel tonsilar. Con el fin de conocer la pre­sencia de la infección en cerditos lactantes que sufrían sín­drome diarréico, se obtuvo 26 muestras de igual número de criaderos de cerdos del Area Metropolitana. Las muestras consistieron en ganglios, intestinos (delgado, grueso), bazo, cerebro y tonsilas, las que fueron sometidas a exámenes histològicos y virológicos (los estudios virológicos de peste porcina fueron realizados por el Laboratorio Oficial SAG). Se comprobó que 8 muestras fueron positivas a inmuno­fluorescencia directa sobre cultivos celulares. Procedían de cerditos que presentan necrosis de vellosidades, especial­mente apical; hemorraria e inflamación de la pared intesti­nal. Los cortes de cerebro presentaron gliosis.

De los 8 casos positivos a peste porcina, en dos hubo conco­mitancia con E. coli enteropatógenos, y en un caso con Rotavirus. En los 5 casos restantes el único agente encon­trado fue el virus peste porcina. Se discuten alternativas del origen de estos virus, sospechándose la presencia de virus de patogenicidad reducida. Se recalca la importancia de este hallazgo frente a las estrategias del Proyecto de Control de Peste Porcina.

  Financiado Por Fondo Nacional de Investigación Agrope­cuaria. Ministerio de Agricultura.

SA-023

CLASIFICACIÓN SEROLÓGICA DE CEPAS DE Erysipe­lothrix rhusiopathiae AISLADAS DESDE CERDOS POR­TADORESSANOS

En Chile, la prevalencia de Erysipelothrix rhusiopathiae en cerdos es de 31,3% desconociéndose los serotipos existen­tes y sus frecuencias relativas. Obtener esta información y confrontarla con datos extranjeros son los objetivos de este trabajo.

Cepas aisladas en 1978 desde tonsilas de cerdos sanos mues­treados en forma sistemática en matadero y representativos de las regiones V a X fueron serotipificadas por prueba de precipitación de inmunodifusión doble en agarosa. El antí­geno de cada cepa, extraído por calor, fue enfrentado a 24 antísueros preparados por hiper inmunización de conejos con cepas de referencia.

Se encontraron los serotipos 1b, 2, 5, 10, 11, 14, 19 y 21. Los serotipos más frecuentes fueron el 2 (44,4%), 19 (20%) y 10 (15,5%).

La prevalencia del serotipo 2, fue ligeramente más baja que la descrita en el extranjero, en tanto que los serotipos 19 y 10 presentaron valores muy superiores a los encontrados en cerdos sanos de otros países.

SA-024

SEROTIPIFICACIÓN DE Erysipelothrix rhusiopathiae DE ORIGEN TONSILAR Y LESIONES ARTICULARES DE CERDOS

Por estructura antigénica, a E. rhusiopathiae se le reconocen 24 serotipos. En Chile se ha aislado desde cerdo, sin cono­cerse los serotipos actuantes. El objetivo de serotipificar y comparar éstos con los descritos en otras áreas geográficas contribuiría a un mejor control de la enfermedad que pro­duce, por posible incorporación de serotipos diferentes a las vacunas locales y, un conocimiento mayor de las caracterís­ticas epidemiológicas.

Se serotípificó, por inmunodifusión doble en agarosa, 23 cepas de lesiones articulares de cerdos y 18 de tonsilas del mismo grupo de animales, frente a 24 antisueros de cepas estándar obtenidos en conejos.

Se demostró la presencia de 10 serotipos: 1a, 2, 3, 4, 10, 14, 15, 17, 19 y 22. Los más frecuentes fueron: la (24%);4 (21%); 10 (14%) y 14 (12%). De lesiones arti­culares los más frecuentes fueron: 4, 10 y 14 (21% c/u) y la (17%). De tonsilas: la (33%) y 4 (22%).

Se describe por primera vez desde lesiones articulares los serotipos 10, 14, 19 y 22.

Se discute la importancia epidemiológica de cada uno de los serotipos encontrados.

SA-025

MASTITIS CLÍNICA. 1. ESTUDIO BACTERIOLÓGICO EN REBAÑOS BOVINOS DE LECHE DE LA PROVINCIA DE OSORNO

Se investigó la etiología de mastitis clínica en 252 casos en 8 rebaños bovinos de leche de la provincia de Osorno, con un promedio de 113 vacas/ordeña por predio y 30 casos clínicos por rebaño.

El diagnóstico clínico se realizó mediante examen físico de la ubre y secreción láctea obteniendo de cada cuarto afec­tado una muestra de leche para examen bacteriológico empleando para ello agar sangre esculina. La identificación de los microorganismos se realizó de acuerdo a caracterís­ticas morfológicas, de cultivo y bioquímicas (FIL/IDF, 1981).

El 18,2% de los casos examinados resultaron negativos y en 44,8% sólo se aislaron organismos considerados patógenos ocasionales o contaminantes comunes de la glándula mama­ria, de los cuales C. bovis fue el más frecuente (58,1%). El 36,9% de los casos estaban infectados con uno o más pató­genos primarios siendo S. aureus (67,6%) y Str. uberis (16,2%) los más frecuentes. En porcentajes inferiores se aisló Str. agalactiae (8,6%), Str. dysgalactiae (4,9%), C. ulcerans (1,0%), C. pyogenes (1,0%) y Trichosporon (1,0%).

Esta distribución etiológica es característica en el sur de Chile tanto para mastitis clínica como subclínica en vacas de lechería.

 Patrocinado por D.I.D.-UACh. Proyecto I-85-18. Financiado por Pfizer Inc. USA, y Lab. Pfizer-Chile.

SA-026

MASTITIS CLÍNICA. II. EVALUACIÓN DE UNA TERA­PIA ANTIBIÓTICA EN VACAS LACTANTES

Se evaluó un antibiótico (Pathozone)(1) para el tratamiento de mastitis clínica durante la lactancia en dosis única de 250 mg/cuarto por vía intramamaria en 252 casos en 8 re­baños lecheros en la provincia de Osorno.

Previo a la infusión intramamaria del antibiótico, y al 4º, 7º, 14º y, ocasionalmente, 21º día post tratamiento se recolectó asépticamente de cada cuarto una muestra de leche para examen bacteriológico y estimación de células somáticas mediante la prueba modificada de Whiteside.

Sólo en el 36,9% (93) de los casos examinados se aisló algún patógeno primario detectándose en total 105 infec­ciones intramamarias. De éstas, 81 (77,1 %) fueron elimina­das por el tratamiento, la mayoría (80,2%) precozmente (40 día). La terapia fue efectiva tanto para Staphylococcus como Streptococcus eliminando el 73,2%, 82,4%, 100% y 100% de las infecciones producidas por S. aureus, Str. uberis, Str. agalactiae y Str. dysgalactiae, respectivamente. No se obtuvo información sobre E. coli y la terapia fue ineficaz para controlar 2 infecciones producidas por C. pyogenes y C. ulcerans.

Este nuevo producto antibiótico posee excelentes ventajas para el tratamiento de mastitis clínica del bovino durante la lactancia por su amplio espectro, dosis única y rapidez de acción para recuperar los cuartos afectados.

  Patrocinado por D.I.D.-UACh. Proyecto 1-85-18.   Financiado por Pfizer Inc., USA y Lab. Pfizer de Chile.

__________
1 Pfizer (250 mg cefoperazone sódico en 10 ml base oleosa). 

 

SA-027

CONTROL DE MASTITIS EN UN REBAÑO EXPERI­MENTAL. INFORME PRELIMINAR SOBRE TERAPIA DE SECADO.

En enero de 1986 se implantó un programa de control de mastitis en el fundo experimental Santa Rosa de la UACh enmarcado en el Proyecto 'Optímización del uso de forra­jes en bovinos de leche de la X Región'*, basado en prácti­cas de higiene y terapia antibiótica de secado y lactancia.

Para la terapia de secado se usó una preparación a base de cloramfenicol (Imostop) de acuerdo a exámenes bacterio­lógicos y pruebas de sensibilidad realizados durante la lac­tancia. Previo a la infusión intramamaria del antibiótico y durante el período de postparto (hasta 7 días), se recolec­taron asépticamente muestras de leche para exámenes bacteriológico y citológico (CMT).

Resultados preliminares con 51 animales controlados de­muestran que tanto al momento del secado como en el postparto, el patógeno predominante fue S. aureus y que la terapia de secado fue capaz de proteger el 88,8% de los cuartos que se encontraban libres de infección en el mo­mento del secado, y de recuperar el 62,5% de los cuartos infectados, especialmente con S. aureus, lo que justifica plenamente su aplicación en los programas de control de mastitis bovina.

  Proyecto 1-84-12. Financiado por FIA-U. de Chile-UACh.
_________
*   Patrocinado por D.I.D.-UACh.

SA-028

PRESENCIA SIMULTANEA DE PATÓGENOS MAMA­RIOS EN LECHE Y TRACTO GENITAL POSTMORTEM DEL BOVINO.

Con el propósito de demostrar la importancia del tracto genital bovino como fuente de infección para la glándula mamaria, se investigó bacteriològicamente la flora bacteria­na en muestras recolectadas simultáneamente de leche y tracto genital postmortem (vagina, cérvix, útero) en 52 vacas de matadero en la provincia de Valdivia, empleando para ello diferentes medios selectivos de cultivo para permi­tir el crecimiento de todos los patógenos mamarios común­mente involucrados en mastitis bovina.

S. aureus fue el principal patógeno aislado de leche seguido con menor frecuencia por Str. agalactiae, Str. dysgalactiae y Str. uberis. La flora genital fue predominantemente de origen fecal (Str. bovis y E. coli) y vaginal (Str. acidomini­mus) junto con un elevado porcentaje (16,4%) de Str. uberis el que a su vez fue el único patógeno mamario aisla­do simultáneamente de leche y tracto genital.

El elevado porcentaje (48%) de animales portadores de Str. uberis y su aislamiento del tracto genital clínicamente sano, incluyendo un útero gestante permiten concluir que este agente es un saprófito normal del tracto reproductivo de la hembra bovina constituyendo un reservorío importante de infección.

  Patrocinado por D.I.D.-UACh. Proyecto RS-84-25

SA-029

ASOCIACIÓN DE KETAMINA-DIAZEPAN EN ANESTE­SIA PROLONGADA DEL CERDO (ESTUDIO EXPERI­MENTAL).

La depresión respiratoria y cardiovascular producidas por los barbitúricos en la anestesia del cerdo, han sido obviadas usando Ketamina en protocolos de corta duración. En el presente trabajo se estudia la posibilidad de mantener la anestesia por períodos mayores de 1 hora.

En 14 cerdos, previa medicación de Azeperona y Atropina, se indujo anestesia con dosis variables de Ketamina (21,2 mg/kg } 8,1) asociada a Diazepan (0,55 mg/kg) y se mantu­vo mediante reinyecciones periódicas (cada 2 a 11 minutos) de Ketamina (8,5 mg/kg ± 3,3). Se registró variaciones sobre la basa¡ de 81 a 87% de frecuencia cardíaca; 139 a 205% de frecuencia respiratoria y 95 a 139% de presión venosa central. El tiempo de recuperación fue de 125 mi­nutos ± 60.

Otros 10 animales anestesiados con Thiopental registraron fluctuaciones sobre la basal de 94 a 132% de frecuencia cardíaca, 66 a 85,5% de frecuencia respiratoria y 94 a 132% de presión venosa central. El tiempo de recuperación fue de 284 minutos ± 80,2. Con ambos procedimientos se logró analgesia, hipnosis y relajación muscular aceptables para cirugía abdominal.

Se propone un protocolo anestesiológico en base a la asocia­ción de Ketamina y Diazepan en anestesia de larga duración en el cerdo.

SA-030

COLEDOCOSINTESIS EXPERIMENTAL CON MICROSU­TURA Y PEGAMENTO QUIRÚRGICO EN EL CERDO

La formación de cicatrices retráctiles, influida por la reac­ción tisular a los materiales de sutura, es la causa fundamen­tal de la estrechez postquirúrgica del colédoco en el hom­bre. El empleo de hilos muy finos y pegamentos quirúrgicos minimiza la reacción fibroplástica en otros tejidos.

Con el objeto de mostrar la diferencia de la estenosis cica­tricial producida por tres métodos de sutura, se anastomosò el colédoco seccionado de 53 cerdos; en 15 con la técnica convencional de cirugía biliar usando hilo 5/0; 17 con mi­crosutura e hilo 9/0, ambos de ácido poliglicólico y en los 21 restantes con buticyanoacrilato como pegamento. Sacri­ficados a los 90 días se midió el diámetro del colédoco me­diante radiografía contrastada con sulfato de bario, encon­trándose una estrechez significativamente mayor en la sutura con hilo 5/0 en comparación con la microsutura y anastomosis con pegamento, registrándose sólo una leve diferencia de los diámetros del conducto entre estas dos últimas. El estudio histopatológico reveló una estricta dependencia de la estenosis con la reacción inflamatoria inicial. Subsidiariamente se registró dificultades técnicas al empleo de pegamento, produciéndose algunos casos de dehicencia cicatricial.

Se concluye que las técnicas de microsutura y, en algunos casos con pegamentos, ofrecen ventajas para evitar las secuelas de la anastomosis del colédoco.

SA-031

EFECTO CARDIO-RESPIRATORIO DE UNA COMBI­NACION DE SULFATO DE ATROPINA, PROPIONIL­PROMAZINA Y XILAZINA COMO PREMEDICACION ANESTESICA EN EQUINOS.

El objetivo del trabajo es estudiar el efecto de una asocia­ción de sulfato de atropina (0,01 mg/kg de peso vivo); propionilpromazina (0,075 mg/kg de peso vivo); xilazina (0,55 mglkg de peso vivo) administrados por vía endove­nosa y en dosis reducidas, sobre algunos parámetros cardio­respiratorios previo a la inducción de un estado de anestesia quirúrgica con Tiopental sódico, con el fin de potenciar el efecto tranquilizante y de relajación muscular de estas drogas y minimizar los efectos depresores.

Se trabajó en 31 equinos de diferente raza, sexo y edad, observando en la mayoría de los casos una sedación pro­funda, con algún grado de incoordinaciòn.

Se obtuvieron resultados estadísticamente significativos (p < 0,05) con respecto a taquicardia y bradipnea, alcan­zando valores equivalentes a 134 y 56% de sus valores basales respectivos.

No se observaron cambios significativos en la presión arte­rial sistólica periférica ni en la temperatura rectal.

SA-032

ASOCIACIÓN DE KETAMINA-DIAZEPAN EN ANESTE­SIA DEL CABALLO (COMUNICACIÓN PRELIMINAR)

La inyección parenteral de varios anestésicos, en el caballo, produce acusada depresión cardiovascular y respiratoria, lo que no ocurre con la Ketamina, que eleva el gasto cardíaco, la presión arterial y mantiene la ventilación pulmonar, razón por la cual se estudia su empleo en 24 animales, sometidos a diversas intervenciones quirúrgicas de larga duración.

En 11 caballos se indujo anestesia, previa medicación de Atropina-Acepromazina, con 0,2 mg/kg de Diazepan y 2 mg/kg de Ketamina inyectados simultáneamente. El de­rribo se produjo dentro de tres minutos, con hipnosis y analgesia profundas y relajación muscular completa. La re­inyección de 50% de la dosis inicial, cada 10 minutos per­mitió prolongar la anestecia por más de 1 hora.

Se registró sólo leves variaciones de la frecuencia cardíaca y respiratoria, presión venosa central y presión arterial direc­ta, medidas periódicamente. La recuperación con incorpo­ración se produjo entre 30 y 50 minutos después.

Otros 13 animales en que la inyección de Diazepan precedió a la de Ketamina o que recibieron esta última droga sólo en las reinyecciones, presentaron hipertonía muscular, opistó­tono y convulsiones que no permitieron prolongar la anes­tesia por más de 30 minutos.

Se propone la asociación de Ketamina-Diazepan como base de un protocolo anestesiológico de larga duración en los caballos.

SA-033

OSTEOSINTESIS DEL HUESO CARPO ACCESORIO EN UN CABALLO F.S. DE CARRERA INGLES

Un F.S. de 4 años, presentó inmediatamente después de un trabajo desde el partidor, una claudicación de su miembro anterior derecho. Al examen clínico se comprobó una infla­mación de la cara palmar del carpo. Sometido a radiografías se observó una fractura completa del hueso carpo accesorio derecho, en sentido longitudinal.

Dada la baja incidencia de esta fractura y considerando, que antiguamente todos estos casos terminaban en el matadero y que en algunos países son operados, se decidió someterlo a osteosíntesis a los 10 días después del accidente.

Como preanestésico se usaron aproximadamente 25 mg de Combelen, luego como anestésico de inducción 60 gr de Hidrato de Cloral y como mantención 2 gr de Tiopental sódico.

Se realizó una incisión de aproximadamente 5 cm de longi­tud en la cara latero-caudal del hueso fracturado. Enseguida se aplicaron 2 tornillos en dirección palmo-dorsal y en sen­tido convergente uno con respecto al otro. Se controló la entrada y dirección de los tornillos mediante radiografías durante la operación. Para suturar se utilizó hilo sintético absorbible.

Se sometió enseguida a 5 meses de reposo estricto en pese­brera, luego 3 meses a la marcha, para finalmente comenzar a galopar.

Se produjo una buena osteogénesis y por lo tanto una exce­lente consolidación, la que fue controlada con radiografías periódicas. A los 12 meses de operado comenzó a correr oficialmente y gana su primera carrera en su cuarta pre­sentación.

SA-034

ESTUDIO DE PROCESOS DEGENERATIVOS DE LA ARTICULACIÓN METACARPO-FALANGICA DEL CA­BALLO MEDIANTE LA DETERMINACIÓN DE GRUPOS ALDEHÍDICOS LIBRES, EXAMEN RADIOLÓGICO Y ANATOMOPATO LÓG ICO

En el proceso degenerativo articular se registra la presencia de grupos aldehídicos libres como producto de la degrada­ción del colágeno de los tejidos lesionados.

Con el propósito de investigar la presencia de estos grupos aldehídicos libres se efectuó el estudio de 79 articulaciones metacarpo-falángicas de caballos enviados a matadero, ana­lizando el líquido sinovial según la técnica de Horvath y Tabora (1972) y efectuando el estudio radiográfico y pato­lógico de las articulaciones; encontrándose que todos los casos que registraban alteraciones patológicas observables macroscópicamente, tenían tasas elevadas de grupos aldehí­dícos libres en la sinovia; en cambio las articulaciones sanas presentaban tasas bajas, existiendo un grupo intermedio en que se observó algunos casos con lesiones poco aparentes y otros sanos.

En todos los casos en que se observó alteraciones radiográ­ficas existían tasas elevadas de grupos aldehídicos libres. Por el contrario sólo el 44,8% de las articulaciones con alte­raciones patológicas y tasas elevadas de grupos aldehídicos libres presentaron alteraciones radiográficas.

Se postula que la cuantificación de grupos aldehídicos libres en la sinovia puede ser utilizado como un procedimiento de confirmación diagnóstica de artropatías degenerativas.

SA-035

ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO EN AVES LIBRES DE PATÓGENOS ESPECIFICADOS (LPE) INMUNIZA­DAS EXPERIMENTALMENTE CON VIRUS HEPATITIS A CUERPO DE INCLUSIÓN (HCI)

El propósito de la presente investigación fue el determinar la presencia de cambios histopatológicos en aves LPE, inmu­nizadas experimentalmente con un pool de serotipos ate­nuados de HCI y posteriormente desafiadas con cepa de campo.

El diseño experimental estuvo constituido por 6 grupos de 5 aves cada uno. El grupo I se utilizó como control. Los grupos II y III se inmunizaron con virus HCI atenuado con 19 y 28 pasajes (no siendo desafiados); los grupos IV y V se inmunizaron igual que los grupos II y III siendo posterior­mente desafiados con cepa de campo, el grupo VI sólo fue desafiado.

El grupo control no presentó alteraciones. El grupo II presentó hemorragias musculares e hidropericardio, híperplasia de las células de Küpffer, deplesión de elementos linfoides en Bolsa de Fabricio y proliferación de células reticulares en Bazo. El grupo III cursó con alteraciones de menor intensi­dad. Las aves de los grupos IV y V presentaron idénticas le­siones, siendo éstas de mayor intensidad. El grupo VI, cursó con las lesiones más severas, presentando hemorragias en diversos órganos y tejidos, hídropericardio, hepatomegalia y atrofia de la bolsa de Fabricio.

SA-036

DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS PATOLOGÍAS DEL SISTE­MA REPRODUCTOR DE LA Coturníx coturníx japonica

Se trabajó con 100 ejemplares (81 hembras, 19 machos) adultos, provenientes de criaderos del Area Metropolitana, caracterizados por baja en la postura, fertilidad y de la acti­vidad sexual.

En la hembra se describen macroscópicamente: atrofia ová­rica, salpingitis, prolapso y ruptura del oviducto y en la glándula proctodeal: lesiones ulcerativas y cicatrizales. Mi­croscópicamente estas patologías corresponden a hemorra­gias del ovario con escaso desarrollo folicular, además infil­traciones linfocitarias y hemorragias del oviducto. Forma­ciones quísticas y hemorragias del estroma de la glándula proctodeal.

En el macho, macroscópicamente la única alteración que se encuentra es la atrofia testicular, la que microscópicamente corresponde a una degeneración hidrópica del epitelio ger­minal, falta de desarrollo del mismo y azoospermia.

Se comparan los resultados con otras especies aviares.

  Proyecto A 1792-8423 DIB. Universidad de Chile.

SA-037

ASPECTOS PATOLOGICOS EN VAQUILLAS INTOXICA­DAS CON AZUFRE

En un rebaño de 85 vaquillas Overo Negro Europeo (Entre Lagos, X Región), alimentadas con pradera natural y suple­mentadas con heno y sales minerales, murieron II animales, en un lapso de 12 horas. Previo a su muerte presentaron de­cúbito permanente, opistótono, sialorrea, contracción del morro, movimientos oculares anómalos y manifiesto dolor abdominal.

A la necropsia se observó hemorragias leves en abomaso y severas hemorragias en ileon y colon (con presencia de coágulos); la mucosa y contenido rectal estaban normales. Corazón presentó hemorragias difusas a nivel endocardial y el hígado aspecto de nuez moscada. El tejido muscular se encontró anémico y la sangre de color negro sin coagular. Microscópicamente se diagnóstico severa enteritis eosinofí­lica difusa con necrosis superficial de la mucosa. En hígado se encontró necrosis hemorrágica periportal difusa con de­generación grasa periacinar.

El análisis químico cualitativo de hígado y contenido diges­tivo dio altos contenidos de azufre. El análisis cuantitativo de la mezcla de sales minerales, arrojó un 30,38 ± 0,87% de azufre.

Se discuten los factores que determinaron la intoxicación con azufre y sus aspectos patológicos.

SA-038

ASPECTOS CLÍNICO-QUIRÚRGICO, RADIOLÓGICOS Y ANATOMOPATOLÓGICOS DE ALGUNOS TUMORES NASALES DEL CANINO

Los tumores nasales corresponden al 1 % de todos los tumo­res que afectan al canino doméstico, siendo malignos en un 80% de los casos, de los cuales un 75% son carcinoma en especial Adenocarcinomas y carcinoma de células escamo­sas. Si su diagnóstico es tardío, su pronóstico es malo y la cirugía es más bien un procedimiento diagnóstico que terapéutico.

Se describen los aspectos clínico-quirúrgico, radiológicos e histopatológicos, de los tumores nasales atendidos en el Servicio de Cirugía de Animales Pequeños.

Una serie de 13 pacientes con tumores nasales incorporados al Registro de Neoplasias fueron analizados por exámenes citológico, radiológico, biopsia escisional o total y técnica transpalatina.

Los 13 pacientes correspondieron al 3% de los pacientes con tumores intervenidos quirúrgicamente.

- Se diagnosticó un Ameloblastoma, un Condrosarcoma, un Hemangiosarcoma y 10 Tumores Venéreos Transmisibles.

-   La cirugía fue diagnóstica, terapéutica recomendable y un buen pronóstico.

  Financiado por Proyecto A.2417-8615, D.1.8. Universidad de Chile.

SA-039

TRATAMIENTO DEL ADENOCARCINOMA MAMARIO CANINO.

El tratamiento oral durante 3 meses con 100 mg diarios de JH-11 en caninos portadores de adenocarcinomas múltiples remanentes quirúrgicos resultó en la involución tumoral, encapsulamiento de los mismos por fibras colagenosas y la calcificación de ellas, revelado tanto por la tinción con H-E, como por la reacción MBTH específica para colágeno y por las radiografías. Este efecto del JH-11, una lactona derivada del helecho Polypodium leucotomos, que ha sido capaz de corregir entrelazos intermolecu¡ares y contenido helicoidal de fibras del colágeno, también induce síntesis in situ de colágeno en zonas adyacentes tumorales, encapsulándolos y finalmente calcificándolos.

Incorporación de la glicina marcada, en tumores con 30 días de tratamiento mostró una elevada incorporación del aminoácido en los fibroblastos adyacentes. Para demostrar cuál es el mínimo necesario para inducir fibrosis in situ, se empleó triptofano y prolina, una marcada en C-14, la otra en H-3, este efecto se evidenció a los 13-15 días.

El medicamento no es citostático, tiene un efecto sobre los fibroblastos adyacentes, que a su vez encapsulan y calcifi­can el tumor maligno.

 Financiamiento: Proyecto A.2028 D.l.B. Universidad de Chile.

SA-040

TEST DE CALIFORNIA (CMT) Y CALIDAD DE LECHE BOVINA COMPARANDO CUARTOS OPUESTOS

En vacas de lechería de la IX Región, se estudió el conteni­do de células somáticas en leche a través del CMT y en rela­ción con características físico-químicas y biológicas.

Se analizaron 240 muestras de leche, provenientes de 120 vacas distribuidas en 4 categorías según grados al CMT com­parando cuartos opuestos 30 CMT negativo - trazas, 30 CMT negativo - grado 1, 30 CMT negativo - grado 2, 30 CMT negativo - grado 3. Se  terminaron 8 variables por muestra al comparar leches positivas al CMT versus leches negativas del cuarto opuesto, obteniéndose diferencias signi­ficativas (P < 0,001) para disminuciones en acidez títulable, densidad y sólidos no grasos, en cambio materia grasa y sólidos totales no se alteraron significativamente (P > 0,05). Entre grados al CMT y reducción de azul de tileno se observaron diferencias significativas (P < 0,005). Las bacte­rias totales aumentaron a mayor grado de mastitis subclíni­ca (P < 0,001). Se concluye que la leche producida por cuartos positivos al CMT es más alcalina, menos densa y pobre en sólidos no grasos que la leche negativa. Leches grados 2 y 3 al CMT presentan disminuciones significativas en acidez títulable, densidad y sólidos no grasos que leches negativas. Grasa, sólidos totales y test de Hotis son inde­pendientes según grados al CMT.

SA-041

TEST DE CALIFORNIA (CMT) Y CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS Y BACTERIOLÓGICAS DE LECHE BOVINA

En vacas de lechería de la VII Región, se estudió la mastitis subclínica a través del CMT y su relación con la composi­ción e higiene de la leche. Se analizaron 115 muestras de leche provenientes de igual número de vacas que se agrupa­ron según su reacción al CMT en los 5 grados que este test determina.

Se determinaron 12 variables por grados al CMT. Se obtu­vieron diferencias significativas (P < 0,01) para disminución en densidad y sólidos no grasos al comparar un CMT grado 3 versus negativo, trazas, 1 y 2, no observándose diferencias significativas (P > 0,05) en relación a disminución de acidez titulable, materia grasa y sólidos totales.

Se obtuvieron diferencias significativas para recuento bacte­riológico total (P < 0,01) y bacterias psicrofilas (P < 0,05) entre los grados al CMT y no se observaron diferencias signi­ficativas para recuento del grupo Coliaerogenes. Test de Hotis, reducción de azul de metileno y fermentación láctea son independientes según grados al CMT.

Frente a los resultados obtenidos se concluye que la masti­tis subclínica afecta la composición láctea, provocando un detrimento en su calidad, ya que se obtiene un producto menos denso, más alcalino y pobre en sólidos no grasos en comparación a una leche normal.

SA-042

EFECTO DE FACTORES FISIOLÓGICOS Y AMBIENTA­LES SOBRE LA FRECUENCIA DE MASTITIS EN VACAS DE LECHERÍA. I. HORARIO DE ORDEÑA

Con el propósito de estudiar algunos factores fisiológicos y ambientales asociados al complejo mastitis, se muestreó du­rante 1 año un rebaño de 200 vacas ubicado en la Región Metropolitana. El Test de California (CMT) se realizó men­sualmente en la ordeña de la tarde (OT) y estacionalmente (octubre, enero, abril, julio) en la de la mañana (OM); com­plementariamente, se empleó el Recuento Microscópico Directo (RMD) en leche de estanque. La relación entre los resultados del CMT con ésta y otras variables se analizó mediante el método FUNCAT, utilizando modelos lineales para datos cualitativos, considerando como unidad de estu­dio el cuarto mamario. Las distribuciones de 5.989 cuartos reaccionantes a los grados N, T, 1, 2 y 3 del CMT, co­rrespondientes a los días en que se muestreó tanto en OM como en OT fueron; OM: 26,4; 13,6; 34,1; 12,9; 13,0%; OT: 14,4; 12,9; 34,5; 16,8; 21,4% (P < 0,0001). RMD tendió a ser mayor en OT; 1.072.728 cél/ml que en OM; 840.633 cél/ml (P > 0,05).

Los grados N disminuyen casi un 50%de OM a OT, en tan­to que los grados 2 y 3 aumentan aproximadamente 30 y 60%, respectivamente, Ello indica que la concentración celular de la leche de cuartos se incrementa de OM a OT, lo que reflejaría la existencia de un efecto de dilución deri­vado de la diferencia en el nivel de producción de ambas ordeñas. Se sugiere considerar este factor en la utilización e interpretación de los resultados del CMT.

SA-043

EFECTO DE FACTORES FISIOLÓGICOS Y AMBIENTA­LES SOBRE LA FRECUENCIA DE MASTITIS EN VACAS DE LECHERÍA. II. ESTACIÓN DEL PARTO Y DEL CONTROL

Se analizó los efectos de la época del parto para Primavera (P): septiembre, octubre, noviembre; Verano (V): diciem­bre, enero, febrero; Otoño (0): marzo, abril, mayo e invier­no (I): junio, julio, agosto. Las frecuencias de reaccionantes a los grados N, T, 1, 2 y 3 del CMT de 19.984 cuartos fue. ron P: 13,7; 13,4; 40,9; 16,4; 15,6%; V: 25,8; 12,9; 33,7; 14,4; 13,2°/0; 0: 24,0; 15,3; 34,0; 13,4; 13,3%; 1: 14,8; 9,8; 33,8; 18,0; 23,6°/0 (P < 0,0001). Las tasas de cuartos afectados por mastitis clínica no difirieron entre P, V, 0 e 1. Las distribuciones de reaccionantes muestran un pre­dominio de los grados (T + 1) sobre los grados (2 + 3) en P, V y 0, mientras que en 1 la relación (T + 1)/(2 +3) prác­ticamente es 1 :1; las frecuencias de grados 2 y 3 no difieren entre sí en P, V y 0, en tanto que en I la frecuencia de gra­dos 3 excede en aproximadamente 30% a la de los grados 2. Los principales cambios entre estaciones son la reducción de la frecuencia de grados T en I, en alrededor de 30% con respecto a lo registrado en V y 0, verificándose entre dichas estaciones incrementos del orden del 30 y 80% para las fre­cuencias de grados 2 y 3, respectivamente. Se concluye que hay una semejanza en la reacción al CMT para vacas que ini­cian sus lactancias en P, V y 0; vacas con partos en I exhi­ben una variación en relación a las otras estaciones, con un aumento en la, intensidad de las inflamaciones mamarias. Para la estación del control, la intensidad de las inflamacio­nes subcl ínicas acusa una tendencia decreciente de P a I que estaría relacionada con el manejo del rebaño.

SA-044

EFECTO DE FACTORES FISIOLÓGICOS Y AMBIENTA­LES SOBRE LA FRECUENCIA DE MASTITIS EN VACAS DE LECHERÍA. III. EDAD

El efecto de esta variable fue analizado considerando la edad cronológica de las vacas en cada muestreo. Se contó con 11.996 cuartos cuya distribución de reaccionantes a los grados N, T, 1, 2 y 3 del CMT fue: 2 años: 59,0; 17,0; 19,8; 3,7; 0,5%; 3 años: 29,0; 16,7; 32,2; 10,4; 11,7%; 4 años: 17,3; 15,7; 38,5; 14,3; 14,2%; 5 años: 12,2; 11,9; 41,7; 19,2; 15,0%; 6 años: 11,5; 11,6; 36,5; 18,7; 21,7%;  7 años: 5,3; 7,5; 37,9; 20,9; 28,3°/0 (P < 0,0001). Las fre­cuencias de mastitis clínica (MC) correspondientes a dichas edades fueron 0,4; 0,3; 1,3; 1,1; 0,9 y 1,3% (P < 0,0001). Excepto los grados T, la positividad al CMT aumenta con la edad; entre 2-4 y 2-5 años, las frecuencias de grados 1 y 2 lo hacen aproximadamente 2 y 5 veces, respectivamente, estabilizándose posteriormente; la frecuencia de grados 3 se incrementa a una tasa aún mayor hasta los 4 años y experi­menta otra alza entre los grupos de 5 y  7 años. En todos los casos, los mayores incrementos ocurren entre los 2 y 3 años. Vacas de 2, 3 y  4 años difieren en la distribución de reaccionantes al CMT, mientras que la correspondiente a animales  7 años refleja la máxima intensidad de inflama­ción subclínica. El análisis basado en la edad cronológica corrobora las tendencias estimadas mediante la edad lacta­cional, permitiendo detectar más claramente los efectos sobre los resultados del CMT y una mayor uniformidad en el incremento de la prevalencia de MC. Ambos análisis su­gieren extremar las medidas de control en rebaños de eleva­da longevidad.

SA-045

EFECTO DE FACTORES FISIOLÓGICOS Y AMBIENTA­LES SOBRE LA FRECUENCIA DE MASTITIS EN VACAS DE LECHERÍA. IV. ETAPA DE LACTANCIA.

El (1-100 días), E2 (101-200 días) y E3 ( > 200 días). Las frecuencias de reaccionantes a los grados N, T, 1, 2 y 3 del CMT fueron: El: 32,6; 15,7; 27,8; 11,2; 12,7%; E2: 21,7; 14,4; 34,7; 13,5; 15,7%; E3: 8,4; 8,9; 41,6; 20,8; 20,3% (P < 0,0001). No hubo diferencia en la frecuencia de mastitis clínica entre E1, E2 y E3.

Los grados N disminuyen aproximadamente 75% entre El y E3, siendo ello más notorio entre E2 y E3. Excepto los grados T, las reacciones positivas aumentan con el avance de la lactancia, especialmente la tasa de reaccionantes al grado 2 que exhibe un alza del orden de 85%, registrándose la mayor parte de ella entre E2 y E3. El se caracteriza por un predominio de reaccionantes a los grados N y 1 y una mayor frecuencia de grados (T + 1) en comparación a (2 + 3); en E2 predominan los grados 1, seguidas de los grados N, manteniéndose la mayor frecuencia relativa de grados (T + 1) sobre (2 + 3); en E3 predominan los grados 1, ocupando el segundo lugar de frecuencia los grados 2, estrechándose la relación entre los grados (T + 1) y (2 +3), lo que denota un cambio del patrón de reacción respecto a El y E2. Se concluye que la etapa de lactancia afecta los resultados del CMT, pero menos marcadamente que la edad o el número de lactancia.

SA-046

PREVALENCIA DE LEUCOSIS ENZOOTICA EN VACAS DE UN SECTOR LECHERO DE LA COMUNA DE CHILLAN

Se muestrearon 374 vacas lecheras de una población total de 4.114, con el fin de realizar un estudio de prevalencia de leucosis enzoótica bovina.

El trabajo se realizó en un sector lechero de la comuna de Chillán, provincia de Ñuble (Chile); la cuenca lechera men­cionada está delimitada por los caminos a Coihueco, Cato y Bustamante.

Como prueba diagnóstica se utilizó el test de inmunodifu­sión en gel agar.

La prevalencia obtenida resultó alta, con una tasa de 40,37% de positivos. La frecuencia más alta se registró en aquellos predios de mayor densidad poblacional, es decir,la infección con el virus resultó discretamente proporcional a la densidad.

Paralelamente al muestreo, se realizó además, una encuesta epidemiológica que reveló falta de conocimiento e interés por parte del 'productor respecto de la prevención y control de esta patología.

SA-047

REPRODUCCIÓN EXPERIMENTAL DE RINOTRAQUEI­TIS INFECCIOSA BOVINA. RESPUESTA A LA ADMI­NISTRACIÓN DE BETAMETASONA.

La Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (RIB), se caracteriza por una alteración de vías respiratorias altas y es causada por el virus Herpes Bovino tipo 1 (VHB-1), el cual se asocia a otros cuadros clínicos que afectan al bovino, entre ellos, estomatitis. Con el objetivo de conocer el efecto de una cepa de VHB-1, aislada de mucosa lingual, sobre vías respi­ratorias, se infectó a tres terneros con una suspensión viral (título 105,87 DICT50/ml), vía nasal, mediante un sistema aerosol. Tres meses postínoculación (p.i.). Se administró a dos de los terneros Betametasona 0,1 mg/kg de peso, duran­te 3 días consecutivos con el objeto de estudiar latencia viral.

Los síntomas se presentaron desde el día 2 p.i. hasta el día 8 a 13 y se caracterizaron por tos, taquipnea, hipernea, hipertermia, secreción nasal serosa a purulenta, congestión y presencia de pústulas y placas fibrinonecróticas en muco­sa nasal. La intensidad de los síntomas fue diferente en los tres terneros. La cepa de VHB-1 inoculada, se aisló de exu­dado nasal (índice neutralizante  3), desde el día 1 p.i., hasta el día 8 a 10.

Los terneros tratados con betametasona presentaron sínto­mas muy leves sin detectarse virus en la secreción nasal. Se discute el rol del VHB-1 en Chile.

  Financiado por Proyecto A.2031 D.l.B. Universidad de Chile.

SA-048

LENGUA AZUL: ESTUDIO SEROLÓGICO EN RUMIAN­TES (CHILE)

Lengua azul, enfermedad viral de los rumiantes, ha sido des­crita en varios países americanos. Su presencia juega un papel importante como limitante de la exportación de ani­males y semen. Existen antecedentes clínicos y serológicos de la presencia de la enfermedad en Chile.

Se estudia la presencia de bovinos, ovinos, caprinos sero­reactores a la prueba de microinmunodifusión para lengua azul, utilizando un antígeno enviado por el Animal and Plant Health Inspection Servíces, USA y contando con la asesoría del Dept, of Preventive Med., University of  Florida, Gaínsville, Florida, USA.

Las muestras fueron obtenidas de acuerdo a un diseño esta­dístico en que se consideró todo el país dividido en 4 áreas geográficas según el clima predominante.

Los resultados indican una prevalencia de 16,5% en bovi­nos, 9,1 % en ovinos y 8,6% en caprinos. Las áreas de más alta prevalencia son la N° 3 (IV a IX Región) en bovinos y ovinos y el área N° 1 (I y 11 Región) en caprinos. También se encontró un camélido (llama) reactor, de 20 casos estu­diados en la I Región. Se discute el significado de esta encuesta, recomendando la necesidad de realizar estudios para verificar la presencia o ausencia del virus en el país.

SA-049

DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI YERSINIA Y ANTI BRUCELLA EN SUEROS BOVINOS

Dentro de las formas rutinarias usuales de diagnóstico de brucelosís, están los métodos de aglutinación. Sin embargo, reacciones cruzadas con otros antígenos han sido demostra­das. Entre ellas, Yersinia enterocol ítica serotipo 0:9 ha sido pesquizada en algunos países. La causa sería la cadena 0 del lipoposisacárido de superficie que es idéntico en ambas bacterias.

En este trabajo se determina la presencia de anticuerpos anti Brucellay anti Yersinia en sueros bovinos. Para ello se elaboraron dos antígenos, uno, con cepa B. abortus 1119-3 y otro con cepa y enterocolítíca serotipo 0:9.

Separadamente con cada antígeno se probó 100 sueros bo­vinos mediante las técnicas de aglutinación en placa y microaglutinación lenta.

En la prueba de aglutinación en placa con antígeno Bruce­lla, 43 sueros presentaron algún título, siendo 1 positivo 1:10; 21, 1:20; 11, 1:40 y 10, 1:80. En la misma prueba pero con antígeno Yersinia, 4 sueros reaccionaron 1:10; 21, 1:20; 11, 1:40 y 10, 1:80, dando también un total de 43 reaccionantes. Sin embargo, no todos los sueros fueron coincidentes en el título, presentándose diferencias frente a los antígenos.

Con el test de microaglutinación, 43 sueros alcanzaron algún título con el antígeno Brucella, en tanto que solamen­te 16 lo hicieron con el antígeno Yersinia. Al igual que en el test anterior, los títulos fluctuaron entre 1:10 y el máximo probado, 1:80, presentándose también variaciones entre ellos conforme al antígeno utilizado.

  Financiado por Proyecto DID S 85 - 28.

SA-050

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA DIARREA DEL TERNE­RO CAUSADA POR Escherichia colí Y ROTAVIRUS

La etiología de las diarreas neonatales del ternero está aso­ciada a múltiples factores, dentro de los cuales los agentes infecciosos como Escherichia colí y rotavirus, son los repor­tados con mayor frecuencia.

El estudio se orientó a la detección de E. coli K99 y Rota­virus en terneros neonatos diarréicos y asociación de la pre­sencia de estos patógenos, con la presentación clínica del cuadro.

Se recolectaron muestras de fecas de 77 terneros de entre 0 a 10 días de edad que cursaban con un cuadro diarréico. Los animales fueron sometidos a un examen clínico, requi­riéndose, además, antecedentes anamnésicos y de manejo.

Las muestras fueron sometidas a la detección de rotavirus, mediante una prueba de aglutinación en latex, y E. coli K99 con una prueba de aglutinación en placa.

Se aisló E. coli desde 19 (24,6%) individuos y rotavirus desde 22 (28,6%), en tres animales se determinaron ambos agentes (3,9%). El 68% de los positivos a E. coli comenza­ron el cuadro de diarrea antes del 3er día de vida, el 59% de los animales positivos a rotavirus lo hicieron entre los 4 y 6 días.

El cuadro clínico se manifestó más intenso en los terneros positivos a E. coli.

Hubo variaciones en las características físicas de las fecas según agente etiológico.

  Trabajo financiado parcialmente por Lab. Rodhia Merieux.

 

SA-051

DETERMINACIÓN DE ANTIGENO K99 Y SENSIBILI­DAD A LOS ANTIBIÓTICOS EN E. colí AISLADAS DESDE TERNEROS CON DIARREA

El principal factor de adhesión de E. colí enteropatógena en el ternero es el antígeno K99. Este antígeno, es codifica­do mediante plásmidos que pueden portar además, factores de resistencia múltiple a los antibióticos. A fin de evidenciar la presencia del antígeno K99 en el país y estudiar la anti­biorresistencia de estas cepas, se analizaron 300 cepas de E. colí aisladas desde fecas de terneros con diarrea. Las cepas se cultivaron en pasajes sucesivos en medio Minca con Polivitex, y sometidas a pruebas de aglutinación en placa, usando suero anti específico. 32 cepas reaccionaron positi­vamente a la prueba de aglutinación (10,6%, K99+), 34 autoaglutinaron (11,3%, K99 ?) y 234 resultaron negativas (78,1 %, K99-).

Se encontró resistencia múltiple a los antibióticos en 74,9% de estas cepas. Se discute la eficiencia del método empleado en la detección del antígeno K99 y la asociación entre la presencia de este antígeno y la multirresistencia a los antibióticos.

  Financiado parcialmente por Proyecto DIB A 2421-8612.

SA-052

NUEVAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CANINA

Durante décadas la insuficiencia cardíaca (IC) ha sido trata­da con digitálicos, diuréticos y restricción salina en la dieta. Este esquema terapéutico, aplicado uniformemente a insu­ficiencias derechas, izquierdas y/o globales, sin evaluar pre­carga, función miocárdica, y postcarga, junto a problemas de sub o sobre dosificación digitálica, desequilibrios elec­trolíticos -que alteran el ritmo y conducción-, vagotonía digestiva, etc. han mermado la chance del cardiópata. Considerando lo expuesto, y la premisa que 'UN CORA­ZÓN ENFERMO TRABAJA MEJOR SI TRABAJA MENOS', se está abordando el tratamiento de la I.C. con inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (ECA), CaptoprilR y EnalaprilR, como reguladores de la pre y postcarga, y VerapamiloR y/o AmiodaronaR -que prolonga el período refractario del miocardio- como anti­arrítmícos cuando es necesario, advirtiéndose signos y sín­tomas favorables (menos ingesta de agua, postergación dis­neica, reabsorción ascítica, mejor apetito, etc.) en el 100% de los casos (45 pacientes), tratándose de I.C. con grado inferior a 4; en los casos en fase terminal (20), su tratamien­to ha permitido una remisión a grado 3 en el 30% de los pa­cientes; de los refractarios al tratamiento se ha escogido algunos para mostrar, junto a sus respectivos electrocardio­gramas y estudios radiológicos, la magnitud de las anoma­lías que, con base anatómica, comprometían su función. Se discute el criterio diagnóstico empleado, su evaluación y las ventajas comparativas del tratamiento señalado.

 Financiado parcialmente con Proyecto DIB-A 2418-8613.

SA-053

MIELOMA MULTIPLE CANINO. PRIMER CASO DES­CRITO EN EL PAÍS

Se describe un caso clínico en un canino hembra, Airdale de 2,5 años de edad.

El animal presentaba decaimiento, anorexia y enflaqueci­miento progresivo y deambular vacilante. Hematológicamente lo más característico fue una anemia normocítica normocrómica sin respuesta medular, secun­daria a una infiltración de médula ósea por células plasmá­ticas.

Al electroforetograma de suero se encontró un pico mono­clonal de gamaglobulinas y en orina un pico de proteína de Bence-Jones en la zona de betaglobulinas.

El animal fue sacrificado, encontrándose posteriormente infiltración de diferentes órganos por células plasmáticas. Por las características hematológicas e histopatológicas se dio un diagnóstico de mieloma múltiple.

SA-054

EVALUACIÓN DE MÉTODOS PELVICOMÉTRICOS COMO UNA TÉCNICA DE APOYO DIAGNÓSTICO DE DISPLASIA DE CADERA EN PERROS

El diagnóstico radiológico de la displasia de cadera se basa fundamentalmente en la evaluación visual de la imagen radiográfica ubicada sobre un negatoscopio. Este análisis no está exento de un factor de error dado fundamental­mente por la capacitación y experiencia del observador. Como una forma de reducir este error se emplean técni­cas cuantitativas para la evaluación de esta patología; estos recursos son los métodos pelvicométricos, los cuales se evalúan y comparan entre sí en un total de 120 exámenes radiográficos provenientes de 6 razas de perros.

Se evalúan los métodos Phieler I; Phieler ll; Baeza y Norberg, tomándose como diagnóstico de referencia pri­mario el visual.

En la evaluación se considera la capacidad diagnóstica de los cuatro métodos y la capacidad de clasificación de la patología en los tres primeros métodos.

Los métodos de Norberg y de Baeza presentaron el mayor porcentaje de confiabilidad para capacidad diagnóstica estando éste en un rango que oscila entre 70 a 90% y 55 a 85% respectivamente. Referente a la capacidad de clasífi­cación de la patología, el método de Baeza fue superior respecto a Phieler I y Phieler II.

SA-055

DISPLASIA DE CADERA EN POODLE Y COCKER SPANIEL. PRIMERA COMUNICACIÓN EN CHILE

La displasia de cadera, patología que involucra la articula­ción coxo femoral, afecta a casi la totalidad de las razas de perro. Se analiza la presentación de esta patología, aún no descrita en Chile para estas razas, sobre una masa de 20 ejemplares inscritos para cada raza. El estudio radiográfico se realiza con un equipo portátil de rayos X tipo esfera marca Siemens, empleándose la proyección ventro dorsal para diagnóstico de Dísplasia de cadera. El diagnóstico se realiza en negatoscopio (cualitativo) y se comparan índices pelvícométricos para displasia de cadera (cuantitativo). Un 25% (5/20) de los Poddle y el 40% (8/20) de los Cocker Spaniel presentan Displasia de cadera en diversos grados. Estos valores son indicativos de la necesidad de ejecutar todas aquellas medidas tendientes a controlar la enferme­dad de estas razas.

SA-056

TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DEL HUMERO EN FELINOS DOMÉSTICOS MEDIANTE LA IMPLANTA­CIÓN INTRAMEDULAR DEL CLAVO DE STEINMANN

Lás fracturas del húmero, tradicionalmente solucionadas mediante placas en el canino, presentan en felino lo incon­venientes del tamaño y características del hueso. La apli­cación de los clavos de Steinmann es una técnica sencilla y eficiente. Se describe el abordaje quirúrgico, implantación del clavo y controles postoperatorios.

Casuística seleccionada de los pacientes atendidos en el Ser­vicio de Cirugía de Animales Pequeños de nuestra Facultad. Se eligieron 9 pacientes, 5 hembras y 4 machos de edades fluctuantes entre 1 y 2 años.

Anestesia general: Atropina Sulfato, 0,04 mg por kg de peso; Clorpromazina Clorhidrato, 0,2 mg por kg; Tiopental sódico, 10 mg por kg. Mantención: Metoxifluorano o Fluo­tano, mediante máquina de anestesia Foregger.

Técnica quirúrgica: incisión amplia en piel, paralela al aspecto cráneo lateral del húmero. Técnica de acceso atrau­mática, mediante divulsión. Exteriorización y aislamiento de los cabos óseos fracturados, restablecimiento de su eje mayor mediante aplicación de clavo centromedular. Sínte­sis de planos anatómicos.

Controles radiográficos: post-operatorio, a los 20 días y al momento de extracción del clavo: 40, 70 y 120 días.

Se obtuvo buena recuperación funcional y ósea de todos los casos. Técnica de acceso atraumática favorece reparación precoz de tejidos blandos. La resistencia de implante hasta 100 días post-operatorios no genera reacciones adversas.

SA-057

URETEROGRAFÍA RESULTANTE DA UROGRAFÍA EXCRETORA MORFOLÓGICA ASSOCIADA A PNEU­MOCISTOGRAFÍA: DESCRICÂO DE UMA TÉCNICA, EM CÂES

O presente trabalho for realizado em 06 caes, S.R.D., machos, adultos, com objetivo de provocar, através da dis­tencâo gasosa vesical, com o uso da sonda Foley, o possivel colabamento da extremidade distal dos ureteres á nível intra-mural, com a finalidade de reter o contraste tri-iodado injetado na veia braquio-cefálica. Foram realizadas radio­grafías aos 2 e 5 minutos apôs o termino da injecâo de con­traste, nas posicôes ventro-dorsal e latero-lateral, respecti­vamente, obtendo-se imagem detalhada da Urografia Excre­to ra Morfológica, Ureterografia, Pneumocistografia e Cistografia de duplo contraste.

 

SA-058

Se evaluó el efecto de diferentes relaciones de Ca y P sobre el crecimiento de 24 potrillos F.S.C. de ambos sexos, recién destetados (6 meses), hijos de 3 potros distintos, siendo asignados según diseño factorial a dos dietas experimentales (pradera de alfalfa + concentrado) que diferían sólo en su relación Ca:P siendo ésta en la dieta I: 5,11 :1 y 11: 3,81:1 respectivamente, por un período de 6 meses.

Se realizaron controles mensuales de: peso corporal (P.C.); alzada a la cruz (A); profundidad de torax (P.T.); perímetro toráxico (p.t.); diámetro de 3er metacarpiano (D.M.); diá­metro de 1 falange (D.F.) y concentración de Ca y P plas­mático. Los resultados para cada período fueron descritos estadísticamente y analizados por ANDEVA. Las medicio­nes realizadas en el 60 mes de ensayo fueron para: P.C. = 352,5 y 351,7 kg; A = 1,47 y 1,47 m; P.T. = 60,9 y 60,9 cm; p.t. = 1,58 y 1,57 m; D.M. = 3,88 y 3,84 cm; D.F. = 4,91 y 4,90 cm; Ca plasmático = 14,45 y 15,65 mg/100 ml y P plasmático = 5,33 y 5,50 mg/100 ml. (P > 0,05) para el tratamiento I y II respectivamente. El análisis estadístico mostró efectos significativos (P < 0,05) del Padre sobre la A; y para el Sexo sobre: A; D.M. y P.C.

Los valores de Ca plasmático se vieron influenciados por el efecto tratamiento (P < 0,05), pero no los de P plasmático. Se concluye que las distintas relaciones. de Ca:P utilizadas en este ensayo, no afectarían los parámetros de crecimiento en potrillos F.S.C. de 6-12 meses de edad, como tampoco los parámetros plasmáticos de P, pero sí los de Ca.

SA-059

FOTOMETRÍA RADIOGRÁFICA DE 1ª FALANGE DE POTRILLOS F.S.C. DE 6 A 12 MESES DE EDAD SOME­TIDOS A DIETAS CON DISTINTA RELACIÓN CALCIO: FÓSFORO, COMO MÉTODO DE ESTIMACIÓN DE MI­NERALIZACIÓN OSEA

Se estudió el grado de mineralización ósea de la primera falange en potrillos de ambos sexos, recién destetados (6 meses) hijos de 3 potros distintos, los que fueron asignados según diseño factorial a dos dietas experimentales (pradera de alfalfa + concentrado) que diferían en su relación Ca:P, siendo ésta en la dieta I de 5,11:1 y en la 11 de 3,81 :1. La evaluación del grado de mineralización se realizó en forma indirecta a través de fotometría radiográfica de imágenes obtenidas en vistas Antero-Posterior y Látero-Media( de la falange del miembro anterior. Estos exámenes se realizaron al inicio (6 meses de edad) y término (12 meses de edad) de ensayo. Se empleó un equipo radiográfico portátil marca Siemens tipo esfera, usándose una técnica de 75 K.V.P., 12 mAs y distancia foco-película de 90 cm para ambas vistas. Las películas se revelaron en sistema de estanque. La fotometría radiográfica se hizo con un densitómetro marca Radiation Measurement efectuándose mediciones para piel lateral o anterior, cortical lateral o anterior, zona medular lateral o anterior, zona medular central, zona medular me­dial o posterior, cortical medial o posterior y piel medial o posterior según vista. Los datos obtenidos se agruparon según tratamiento, siendo analizadas en un contexto gene­ral. Se observó una mayor mineralización en potrillos some­tidos a una relación Ca:P de 3,81 :1.

SA-060

ESTUDIO HIPOMÉTRICO Y MORFOLÓGICO DEL CA­BALLO DE RAZA CRIOLLA CHILENA Y SU POSIBLE CAMBIO TIPOLÓGICO

El objetivo de este trabajo fue buscar nuevos índices que ayudarán a la Clasificación Tipológica y Juzgamiento, con una mayor objetividad que la inspección visual, y establecer el normotipo del caballo 'Corralero' actualmente en uso, siendo éste de gran demanda comercial.

Con este fin se realizaron 28 mediciones en 50 machos ente­ros y 100 hembras de 5 años y mayores, de la raza Caballar Chilena en 23 criaderos desde el Area Metropolitana a la X Región. Haciéndose las mediciones en sentido antero­posterior con el animal bien plantado sobre sus cuatro extremidades.

Los resultados obtenidos indican en general un dominio de los machos en cabeza, cuello y segmentos óseos de las extre­midades; en hembras predominan las líneas longitudinales y transversales del tronco.

Se encontraron valores de alzada de 140,06 cm para la hem­bra, lo que es muy similar a lo recomendado por el estándar para la raza. En los machos el valor obtenido fue 140,31 cm, siendo inferior en casi dos centímetros a la especifica­ción de estándar.

Tanto el perímetro toráxico como el del metacarpo están dentro de los rangos normales.

Se concluye que sería de importancia agregar a estas tres mediciones tradicionales algunas que son valiosas para llevar a cabo una mejor selección morfológica y funcional del caballo chileno; éstas son: altura o profundidad del cuerpo; ancho del pecho; longitud del metacarpo; altura de la corva y longitud total del cuerpo.

SA-061

REPRODUCCIÓN EXPERIMENTAL DEL COMPLEJO PULMONAR OBSTRUCTIVO DEL EQUINO (C.O.P.D.) MEDIANTE LA ADMINISTRACIÓN DE 3 METIL­INDOL. COMUNICACIÓN PRELIMINAR

A equinos mestizos se administró 3 metil indol con el fin de reproducir el C.O.P.D. y analizar sintomatología clínica, alteraciones hematológicas, sistémicas y citología del fluído bronquial. Se trabajó con 4 equinos mestizos, clínicamente sanos, a los que se administró vía nasogástrica 3 metil-indol en dosis única de 0,085 g/kg, comparándose las modifica­ciones clínicas, sistémicas, hematológicas y citològicas desde el día 5° al 30 postdosificación.

El cuadro se inició en forma fulminante al 5° día postdosi­ficación, observándose intensas modificaciones en frecuen­cia cardíaca, respiratoria, tiempo de llenado capilar, presión venosa central, presión arterial y pulso yugular que incre­mentaron en forma significativa entre el día 5° al 10°. Res­pecto a variables hematológicas y citología bronquial no se apreciaron mayores cambios. Se observó en todos los ani­males respiración con predominio abdominal, intensa dila­tación de ollares, prolapso anal expiratorio, expiración bifá­sica y audible, disnea mixta, tos espontánea y a la ausculta­cíón pulmonar estertores secos, húmedos, sibilantes y crepi­tantes, y a la auscultación cardíaca desdoblamiento del 2° tono.

Al 8° día postdroga fallecieron 2 animales. Mediante la droga se logró reproducir el C.O.P.D. con sintomatología muy similar a la enfermedad de origen alérgico.

 Proyecto A. 1783-8314 D.1.8. Universidad de Chile.

 

SA-062

RESPUESTA INMUNE EN CABALLOS VACUNADOS CON UNA DOSIS DE TOXOIDE TETÁNICO DE USO VETERINARIO

Treinta y cuatro caballos fueron vacunados con 7.500 Lf (30 ml) de Toxoide Tetánico uso veterinario, por vía sub­cutánea y luego de tres meses fueron estudiados a fin de conocer la respuesta frente a la vacuna aplicada.

El Toxoide Tetánico utilizado es completo, sin purificar, adsorbido en Hidróxido de aluminio, conteniendo 300 If/ml.

Los sueros fueron titulados mediante la técnica de seroneu­tralización 'in vivo' en ratón, utilizando una Antitoxina Estándar Internacional que permite titular L+/100 de una Toxina Tetánica Estándar liofilizada.

Una vez conocido el título L+/100, fueron realizadas tres diluciones del suero, lo que permite pesquisar títulos de 0,0066 UI/ml (no Protectores); 0,01 Ul/ml (protectores) y más de 0,1 Ul/ml (protectores). Realizadas las diluciones, éstas se mantuvieron por una hora a 37°C y luego inocu­lados en 3 a 5 ratones por dilución, con 0,2 ml vía subcutá­nea. Los ratones se revisaron día a día por 4 días, al igual que un grupo de ratones control.

Todos los caballos presentaron títulos protectores sobre 0,01 UI/ml. 100% presenta protección. 55,1 % presenta títulos superiores a 0,1 UI/ml (16). 44,9% presenta títulos entre 0,01 UI/ml y 0,1 UI/ml (13).

Por los resultados obtenidos se puede deducir que una dosis de Toxoide Tetánico permite una buena respuesta inmune, logrando títulos de anticuerpos protectores en la totalidad de los equinos inmunizados.

SA-063

LIMITES DE DETECCIÓN DE FENILBUTAZONA, FU­ROSEMIDA Y PROCAINA POR MICROCROMATOGRA­FÍA SOBRE CAPA FINA EN CABALLOS FINA SANGRE DE CARRERA EN TRAINING

El objetivo de esta investigación fue estudiar los tiempos límites y concentraciones mínimas de detección de algunas drogas utilizadas en clínica equina que son consideradas como doping.

La investigación se realizó en 9 hembras fina sangre inglés de carrera, las cuales se separaron en tres grupos.

Grupo I: se le administró Fenilbutazona 2 g i.v. Grupo II: Furosemida 200 mg  i.v. Grupo III: Procaína 200 mg infiltración intramuscular.

A los animales se les tomó muestras de orina previo a la administración de las drogas y a la 1, 3, 6, 12, 24, 48, 72 y 96 horas posteriores a ellas.

Los análisis de orina fueron realizados en el Laboratorio del Comité Olímpico de Chile, usando la técnica de microcro­matografía en capa fina (MTLC).

Los tiempos de detección para las drogas fueron fenilbuta­zona y sus metabolitos 96 horas, furosemida 24 horas y proca í na 72 horas.

Las concentraciones mínimas detectadas fueron 100 ng/ml, 50 ng/ml y 100 nglml para fenilbutazona y sus metabolitos, procaína y furosemida respectivamente. Si bien el número de animales por grupo no permitió realizar un análisis esta­dístico, los resultados muestran que el método de microcro­matografía sobre capa fina permite mayor tiempo de detec­ción de las drogas que la técnica tradicional sobre capa fina.

SA-064

POLI ENCEFALOMALACIA EN BOVINOS. DESCRIP­CIÓN DE CUATRO CASOS EN CHILE

La poliencefalomalacia es una enfermedad que se presenta en bovinos, con mayor incidencia entre los 6 y 18 meses de edad; es más común en animales sometidos a un plano alto de nutrición (especialmente con altas cantidades de concen­trado en la ración). Su etiopatogenia no está del todo acla­rada, aceptándose como hipótesis, una alteración en el me­tabolismo de la glucosa, en células nerviosas, asociado a una deficiencia de vitamina B1, que conduciría a las lesiones ca­racterísticas de corteza cerebral (necrosis cortícal, que se manifiesta como focos de consistencia blanda y de color gris amarillento), y a síntomas neurológicos, relacionados con aumento de la presión intracraneana. La deficiencia de vitamina B1 se debería a cuadros digestivos que alteran la flora ruminal que la sintetiza y/o a la presencia de bacterias productoras de tiaminasa.

En la Región Metropolitana se diagnosticaron 4 casos; 3 en terneros de 6 a 8 meses y el cuarto en una vaquilla de 2 años de edad.. Los animales cursaron con incoordinación, torneo (uno de ellos), decúbito con opistótonos y amauro­sis con rotación del globo ocular, que corresponde al sínto­ma más característico de esta enfermedad. Al inicio del cuadro las constantes vitales estuvieron dentro de rangos normales, presentando posteriormente hipotermia y bradi­cardia. Los resultados de los hemogramas, exámenes de líquido cefaloraquídeo y anatomopatológicos, fueron con­sistentes con el diagnóstico de poliencefalomalacia.

SA-065

PATOLOGÍA DE LOS PRIMEROS CASOS DE ENFERME­DAD MUCOSA/DIARREA VIRAL BOVINA (BVD/MD) EN CHILE

El presente trabajo tiene por objeto dar a conocer por pri­mera vez a nivel nacional los hallazgos anatomopatológicos de un brote de BVD/MD en terneros en la zona sur del país. A comienzos de octubre de 1985 en un rebaño de 40 terne­ros Overo Negro Europeo de 6 a 7 meses de edad, en un predio ubicado en Puerto Octay, X Región, enfermaron di­versos animales, los cuales presentaron diarrea acuosa­mucosa, sialorrea, fiebre y debilidad; cinco de estos terne­ros murieron después de un curso clínico de una a dos semanas.

A la necropsia, en cuatro terneros se encontraron las típicas lesiones ulcerativas de aspecto irregular en mucosa bucal, paladar, rumen y abomaso. En esófago las erosiones fueron de forma longitudinal a diferencia de las observadas en los otros segmentos del tracto digestivo. Enteritis catarral he­morrágica se diagnóstico en tres casos y enteritis ulcerativa en uno de ellos. El quínto ternero cursó con una forma cró­nica, presentando además broconeumonia, meníngitis y queratitis.

El diagnóstico anatomopatológico fue confirmado median­te inmunofluorescencia y cultivo viral a partir de diversos órganos y tejidos.

Se presenta el concepto moderno de la epidemiología de esta condición.

SA-066

APLICACIÓN EN BOVINOS DE UNA VACUNA LÍQUI­DA TIPO FUENZALIDA-PALACIOS, ADSORBIDA EN HIDROXIDO DE ALUMINIO

En la inmunización de bovinos actualmente se utilizan de preferencia, vacunas obtenidas de cultivos celulares, tanto con virus vivo modificado como inactivado. En experiencias realizadas, utilizando vacuna antirrábica tipo Fuenzalida­-Palacios líquida, las respuestas obtenidas son erráticas, pero al utilizar este mismo producto liofilizado y resuspendido en hidróxido de aluminio, se logran resultados satisfacto­rios. Debido a que el proceso de liofilización aumenta el costo del producto y limita la escala de producción, por la capacidad instalada, se decidió realizar este trabajo, para determinar la respuesta inmune en bovinos vacunados con vacuna antirrábica tipo Fuenzalida-Palacios líquida, adsor­bida en hidróxido de aluminio.

Se vacunó 21 animales vía subcutánea y la dosis recibida por cada uno, fue de 200 mg de tejido nervioso, con una concentración de 5 mg/ml de hidróxido de aluminio.

Hasta el instante de enviar este resumen, aún no se deter­minan los títulos exactos finales, pero se puede observar un 100% de respuestas positivas, con una Media Geomé­trica aproximada de 2,77 Ul. Este nivel de anticuerpos antirrábicos se considera protectivo, por lo que en la even­tualidad de focos de rabia en bovinos en el país o necesida­des del extranjero, se podría rápidamente abastecer del producto y proceder a la inmunización de los animales. Como dato al margen, se pudo observar que existe paso de anticuerpos antirrábicos por el calostro, ya que un ternero nacido 15 días después de la inmunización de la madre, presentó niveles de anticuerpos superiores a 0,51 UI, lo cual sería protectivo en los primeros meses de vida.

SA-067

DIAGNÓSTICO DE BRUCELOSIS BOVINA, POR PRUE­BA DE INMUNODIFUSIÓN DOBLE, UTILIZANDO ANTÍGENOS SONICADOS

Con el fin de contribuir al empleo de nuevas técnicas en el diagnóstico de brucelosis bovina, se prepararon a partir de Cepa 1119-3 (B. abortus) antígenos son icados a 20 y 40 w, los que se emplearon como tales o precipitados y concen­trados.

Los antígenos se enfrentaron por prueba de inmunodifusión doble en agarosa, a grupos de sueros de bovinos con las si­guientes características: negativos a brucelosis; positivos a brucelosis por aislamiento del agente, vacunados con Cepa 19, y positivos a otras pruebas díagnósticas.

Los antígenos sonicados no presentaron líneas de precipi­tación frente a los sueros de los bovinos vacunados con Cepa 19, aún cuando éstos eran positivos a la prueba de Rosa de Bengala y de seroaglutinación estándar.

El antígeno que ofreció mejores resultados fue el sonicado a 20 w, precipitado con sulfato de amonio y concentrado. La sensibilidad de éste fue 81,82% y la especificidad 100%. Estaba constituido por 90 ug/ml de proteínas y 22 ug/ml de hexosas.

Se estima que este antígeno podría ser utilizado en pruebas complementarias para aclarar respuestas vaccinales o inespecíficas.

  Financiado por Proyecto 59/83. Fondo Investigación Cien­tífica y Tecnología.

SA-068

UTILIZACIÓN DE DOS TÉCNICAS SEROLÓGICAS DIAGNÓSTICAS EN BRUCELOSIS CANINA (Brucella canis)

Una prevalencia de 11% de brucelosis canina en perros de criaderos del Area Metropolitana, determinada por técnica de inmunodifusión doble (ID), nos planteó el objetivo de probar en forma paralela a esta técnica, la de contrainmuno­electroforesis (Cl EF) que ha mostrado ser de mayor eficien­cia comparada, frente a otras enfermedades.

En ambas técnicas se utilizó antígeno extractado con solu­ción salina caliente de Br. ovis, que comparte antígenos co­munes con Br. canis. La ID se realizó con el antígeno natu­ral y con suero control positivo sobre agar 1,25%; las lecturas fueron alas 24, 48 y 72 horas.

La CIEF sobre agarosa 1%, fue realizada, previa titulación del antígeno contra un sueron control positivo; las lecturas se efectuaron cada 15 minutos hasta un máximo de 2 horas. Ambas técnicas se compararon frente a 63 sueros caninos positivos e igual número de negativos a ID.

Los resultados de CIEF frente a Ib fueron de 100% de sen­sibilidad y 96,8% de especificidad.

Concluimos recomendar CIEF por ser eficiente, económica, de aplicación masiva y especialmente por reducir el tiempo de obtención de resultados.

 Proyectos: CONICYT 59/83 y DI S A-2037-8412.

SA-069

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA A DIFERENTES ANTI­MICROBIANOS EN Escherichia coll DE ORIGEN ANI­MAL PROVENIENTES DE LA PROVINCIA DE ÑUBLE (VIII REGIÓN)

La selección de bacterias resistentes se acrecienta en la me­dida que aumenta el uso de antimicrobianos tanto de uso clínico como de promotores de crecimiento. Conocer su magnitud en aquellas bacterias de origen animal redundará en una mejor estrategia terapéutica.

Se identificaron 2.309 cepas bacterianas provenientes de conejos angoras, pollos broilers y cerdos de criaderos de la zona y de peces y aves silvestres periféricos a ellos. De 1.814 E. coli, 352 (19%) se sometieron a pruebas de resis­tencia.

Las mayores frecuencias de resistencia corresponden a tetra­ciclina (95%), estreptomicina (81%), cloramfenicol (60%), ampicilina (59%), kanamicina (45%) y rifampicina (35%). Se observaron 215 cepas (61%) con resistencia a 2-4 anti­microbianos simultáneamente, 118 (34%) resistentes a 5-7 drogas a la vez, sólo 16 (4%) cepas presentaron resis­tencia a una sola droga. Se encontraron 71 combinaciones diferentes de factores de resistencia (Patrones de Resisten­cia) con una dispersión heterogénea en relación al origen animal de las cepas analizadas.

Dado la alta frecuencia de resistencia encontrada en las cepas de E. coli analizadas pareciera importante el rol de seleccionador de cepas resistentes que estarían jugando tanto la terapia ocasional como la adición de dosis subtera­péuticos como promotores de crecimiento, lo que es coin­cidente con la bibliografía nacional y extranjera.

SA-070

ESTUDIO DE ASOCIACIONES SINÉRGICAS DE ANTI­BIÓTICOS SOBRE CEPAS BACTERIANAS FRECUEN­TES EN OTITIS EXTERNA CANINA

La detección frecuente de cepas multirresistentes en el curso de la otitis externa canina plantea a menudo la nece­sidad de utilizar asociaciones de antimicrobianos. En el pre­sente trabajo se estudian las concentraciones mínimas inhi­bitorias (CMI) de asociaciones de presunción sinérgica sobre cepas de Pseudomonas aeruginosa, Proteus spp y Staphylo­coccus aureus de concurrencia frecuente en la otitis externa canina.

La determinación de las CMI se realizó mediante dilución en agar utilizando el inóculo replicador de Steers. El estudio de asociaciones se realizó aplicando el método del 'Tablero de Ajedrez' modificado.

Las asociaciones utilizadas y los efectos sobre las cepas bac­terianas fueron los siguientes: Cloxacilina-Gentamicina no muestra sinergia detectándose antagonismo en 60% de las muestras de Staphylococcus aureus; en cambio Ampicilina­Cloxacilina ejerció sinergia sobre 80% de las muestras, Neo­micina-Gentamicina mostró sinergia y aditividad en 12 y 7 de los 22 casos considerados. Las asociaciones Gentamicina­Amikacina en presencia de Pseudomonas y Proteus fue sinérgica en 27, aditiva en 18 y antagónica en 5 del total de casos. Frente a Polimixina, las elevadas CMI obtenidas sobre Pseudomonas impiden plantear asociaciones con los antibió­ticos previamente mencionados.

Los resultados se discuten en relación a la actividad intrín­seca de los antibióticos y a las eventuales ventajas de su utilización en asociación en la terapia tópica, local o sisté­mica de la otitis externa canina.

SA-071

ESTUDIO DE CONCENTRACIONES MÍNIMAS INHIBI­TORIAS (CMI) DE ANTIBIÓTICOS SOBRE CEPAS BACTERIANAS OBTENIDAS DE OTITIS EXTERNA CANINA

La refractariedad terapéutica es una de las características de la otitis externa canina y que obliga al estudio cuantita­tivo periódico de la sensibilidad bacteriana. Con este fin, se estudian las CMI de antibióticos betalactámicos, aminogli­cósidos y polipeptidos sobre cepas de Pseudomona aerugi­nosa, Proteus spp y Staphylococcus aureus de presencia frecuente en esta patología.

La determinación de las CMI se realizó mediante dilución en agar utilizando el aparato inóculo-replicador de Steers. Los resultados se expresan en valores absolutos dado que cada cepa presenta un comportamiento individual frente a iguales concentraciones de un determinado antibiótico.

Los resultados permitieron apreciar que los máximos efec­tos sobre Staphylococcus aureus se obtuvieron con Genta­micina con CMI entre 0,25 hasta 16,0 µg/ml; sobre Proteus spp, Gentamicina y Amikacina fueron de mayor actividad con CMI de 0,5 hasta 64 mg/ml. Pseudomonas aeruginosa presentó la mayor sensibilidad frente a Gentamicina con CMI entre 0,5 hasta 32,0 µg/ml.

La eficacia y posibilidad de reproducir in vivo las CMI se discuten en relación a las modalidades posológicas que utili­zan las vías tópica, local o sistémica en el canino portador de este cuadro.

 Trabajo financiado en parte por Proyecto DIB 2422-8612, Universidad de Chile y Laboratorio Chile S.A

SA-072

ESTUDIO PRELIMINAR DE FARMACOCINÉTICA ORAL DE ACIDO VALPROICO EN 3 CANINOS SANOS

A fin de realizar una evaluación preliminar de la farmaco­cinética de ácido valproico se emplean 3 caninos adultos clínicamente sanos.

Del análisis matemático de la curva concentración plasmá­tica versus tiempo, después de la administración oral única de 20 mg/kg de peso se obtuvo una Ka de 0,747 ± 0,122 h-1, Ke 0,332 ± 0,150 h-1, t0,5 = 2,833 ± 2,12 horas, ABC 115,749 ± 38,58 µg/ml/h. La Cmáx promedio fue 20,5 µg/ml, la cual se obtuvo a un tmáx promedio de 4,33 ± 1,53 horas.

 Financiado por Proyecto A.1780 D./.8. Universidad de Chile.

SA-073

ESTUDIO FARMACOCINÉTICO DE FENITOINA EN CANINOS

Se determinaron los parámetros farmacocinéticos de fenitoina sódica en perros clínicamente sanos y de ambos sexos, divididos en 2 grupos: jóvenes (menores de 2 años) y adultos (mayores de 2 años). Cada animal recibió una dosis endovenosa de 10 mg/kg peso extrayéndose mues­tras de sangre a los siguientes tiempos post-inyección: 0; 0,08; 0,16; 0,25; 0,33; 0,50; 0,75; 1,00; 1,25; 1,50; 2; 3; 4; 6; 10; 24 horas. Las muestras fueron analizadas mediante cromatografía líquido-gaseosa. El comportamien­to farmacocinético de la droga correspondió a un modelo bicompartimental observándose diferencias significativas (p < 0,05) entre ambos grupos de perros con respecto a: constante de velocidad de distribución 'α ', volumen de dis­tribución aparente en estado estacionario 'Vdss' Y constan­tes de transferencia 'K 12' (compartimento central a perifé­rico) y 'K21' (compartimento periférico a central).

 Financiado por Proyecto A.1780 D.I.B. Universidad de Chile.

SA-074

ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN CAPRI­NA DE TIL-TIL

La escasa información existente sobre caprinos en sus aspec­tos demográficos hace necesario un análisis que permita definir el estado actual de la población caprina, así como los diversos componentes de su dinámica poblacional.

En la comuna de Til-Til se aplicó una encuesta en todos los planteles con caprinos, requiriéndose información sobre tamaño, distribución, composición y antecedentes referidos a natalidad, mortalidad y desplazamiento territorial de las cabras.

La población caprina alcanzó a 7.764 animales distribuidos en 73 rebaños. El 95,4% de la población eran hembras y de éstas el 74,4% se encontraba en edad fértil.

Las tasas de natalidad, fertilidad y prolificidad fueron 81,5%, 114,9% y 143,9% respectivamente.

La tasa de mortalidad general fue de 17,4% y el grupo más vulnerable fue el de 3 meses y menos.

SA-075

ASPECTOS REPRODUCTIVOS Y SANITARIOS DE PLANTELES CAPRINOS DE SAN JOSÉ DE MAIPO

Mediante una encuesta a criadores caprinos de San José de Maipo en la Región Metropolitana, se recolectó información sobre características reproductivas de 37 rebaños existentes en diversas localidades de la Comuna.

Se observó que el encaste es de tipo extensivo el que co­mienza en abril y se extiende hasta octubre y noviembre, razón por la cual la época de parición es prolongada y no se ajusta a un manejo racional de la pradera natural. El porcen­taje de reproductores machos utilizados es de 2,2% y la edad de primer encaste en las hembras es en promedio 15,3 meses, no considerándose el peso corporal.

La selección de reproductores considera tres aspectos: con­formación, peso y producción lechera de su madre. La cas­tración la realiza el 81,1% de los productores para evitar cruzamientos precoces y no controlados. El porcentaje de preñez logrado en la zona es de un 85,7%, la tasa de pari­ción es de 88,1 % y la fecundidad de 142%. La mortalidad postnatal del primer mes de vida, es de 18,3% y sus princi­pales causas son climáticas y de manejo. La totalidad de los rebaños se encuentran afectados con distomatosis. La mor­talidad de hembras adultas tiene su origen en factores cli­máticos (37%) y retenciones placentarias (25%). Estos indicadores reproductivos y sanitarios reflejan las inapro­piadas condiciones de manejo del ganado caprino de la zona.

SA-076

DETECCIÓN DE ROTAVIRUS EN CABRITOS DE LA COMUNA DE SAN JOSÉ DE MAIPO, MEDIANTE ELISA Y MICROSCOPIA ELECTRÓNICA

Se estudió la presencia de Rotavirus en 160 cabritos meno­res de 4 meses de edad, mediante ELISA (Enzyme-linked immunosorbent assay) y microscopía electrónica. Se anali­zó además la asociación entre el síndrome diarreico y el factor causal viral.

Con la prueba de ELISA se encontraron 25 muestras posi­tivas (11 con 4+; 7 con 3+ y 7 con 2+) ; 15 sospechosas y 120 negativas. Mediante microscopía electrónica se detec­taron partículas semejantes a Rotavirus de 65 nm de diáme­tro con la típica morfología en rueda de carreta.

De las muestras positivas a ELISA, 7 correspondieron a ani­males con diarrea (7/45) y 18 a animales sin diarrea (18/ 115). Nueve positivos correspondieron a cabritos menores de 1 mes (9/43); y 16 a cabritos de 1 a 4 meses (16/117).

Al ser analizados estos valores a través de la distribución de X2, se observó que no existiría asociación entre Rotavirus y presencia de diarrea (X2 = 3,42 p < 0,05). De acuerdo con estos resultados se concluye que existen Rotavirus en capri­nos en Chile, sugiriéndose estudiar la etiología mixta de las diarreas en esta especie.

SA-077

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL SINDROME DE 'BOCA HÚMEDA' (WATERY MOUTH) EN CORDEROS RECIEN NACIDOS

'Boca húmeda' es el nombre común para designar a una entidad clínica responsable por grandes pérdidas de corde­ros en el período de postparto.

En una ovejería con partos intensivos se estudiaron 100 casos clínicos de corderos con afecciones entéricas. De éstos, un 43% correspondieron a 'Boca húmeda', un 28% a diarreas y un 29% a una mezcla de ambos cuadros.

La principal característica del síndrome fue la constipación y salivación profusa, afectando principalmente a corderos nacidos como mellizos, de ambos sexos y tanto de madres vacunadas como de no vacunadas contra E. coli.

La signología cl ínica se presentó antes, el peso de los corde­ros fue menor, la temperatura rectal más baja y la condición corporal de las madres más pobre en los casos de 'Boca húmeda', que en los otros dos grupos.

Los exámenes serológicos de ELISA y TTSZ indicaron que existió una adecuada absorción de inmunogiobulinas. Estos resultados sugieren que el cuadro no es infeccioso en una etapa temprana, siendo la causa probable un retardo en la ingesta de calostro, producida por un mal estado nutri­cional de las madres al parto.

SA-078

ESTRUCTURA LÓGICA DE UN MODELO DE LISTE­RIOSIS BASADO EN CONJUNTOS DIFUSOS

El diagnóstico clínico depende de la apreciación de signos, síntomas y condiciones ambientales (SSA) muchos de ellos no cuantificables en forma precisa. También resulta difícil definir, para el proceso diagnóstico, cuáles de ellos son relevantes y en qué forma se relacionan.

En este contexto se desarrolla en este trabajo, un modelo de listeriosis basado en relaciones lógicas y en conjuntos difusos. La concepción general está basada en relaciones de estructura jerárquica: en el nivel inferior los SSA, en los niveles intermedios se agrupan las Combinaciones Interme­dias (CI) y en el superior la patología global.

Si se aplica los datos de un caso sospechoso al modelo, induce un subconjunto difuso en el conjunto SSA, que queda determinado por el grado de pertenencia (o de la intensidad) de cada síntoma al paciente. Este subconjunto induce un conjunto de CI, que a su vez, induce el grado de pertenencia final al diagnóstico de Listeriosis.

Se aplica el modelo, valorando los parámetros según datos extraídos de la literatura, al diagnóstico de ocho casos seleccionados por alta sospecha de Listeriosis. Se presenta los resultados del modelo, con referencia a los obtenidos por un grupo de especialistas Médicos Veterinarios. Se discute el desarrollo de algunos aspectos orientados al uso práctico del modelo.

 Proyecto DIB. A 1782-8424.

SA-079

COLÁGENO ARTICULAR EN LA OSTEOARTRITIS EQUINA

En un proceso osteoartrítico las articulaciones afectadas presentan, entre otras características, una erosión progresiva del cartílago y consecuentemente la producción de partícu­las sinoviales. En esta patología degeneratíva, el colágeno de la matriz extracelular de los componentes articulares sufre alteraciones. Por otra parte, el MBTH (N - Metilbenzotiazo­lidon hidrazona) es un reactivo específico para grupos alde­hídos, presentes en el colágeno, que se ha usado en tincio­nes de tejidos permitiendo identificar tipos genéticos y posibles alteraciones estructurales de la molécula.

Para estudiar la reacción de tinción en las estructuras arti­culares se obtuvieron muestras de cartílago y cápsula articu­lar, además de partículas sinoviales, desde articulaciones metacarpofalángicas de equinos normales y osteoartríticos de matadero. En cortes de congelación de los tejidos y en partículas se realizó la reacción con MBTH registrando los colores fotográficamente.

Los distintos componentes articulares presentan una reac­ción de tinción según el tipo de colágeno. En las muestras provenientes de equinos osteoartríticos se observaron cam­bios estructurales de los tejidos asociados con cambios en la reacción de tinción, lo que se interpreta como una altera­ción del colágeno en esta patología. También se observan partículas cartilaginosas que reaccionan con MBTH en for­ma característica. Se analizan los resultados con respecto al origen de las alteraciones articulares en esta patología.

 Proyectos A-2027 DIB; 0082 FONDECYT

SA-080

MANEJO CLÍNICO Y TERAPÉUTICO DE OSTEONE­CROSIS EN CINCO EQUINOS FINA SANGRE DE CARRERA

Cinco Equinos F.S. de Carrera cuyas edades fluctuaron entre 2 y 8 años de edad, presentaron al examen clínico una lesión de curso crónico entre 15 y 60 días, caracterizada por: aumento de volumen, dolor intenso y persistente, fibroplasia, calor y fistulización. Tres de los cinco equinos presentaron la lesión en el cuerpo de la rama mandibular, uno en el IV metacarpeano rudimentario del miembro ante­rior derecho y otro en la cima del olécranon.

Dichas lesiones fueron evaluadas clínica y radiográficamen­te, encontrando: osteolisis, neoformación ósea, secuestro óseo, compromiso de tejidos adyacentes y osteonecrosis. En base al diagnóstico clínico y radiográfico se procedió, en el caso de las lesiones mandibulares a un curetaje quirúr­gico con extracción del secuestro óseo y tejidos necróticos adyacentes, manteniendo una terapia sistémica en base a Gentamicina-Ampicilina por 12 días y en los casos de com­promiso del metacarpeano y olécranon sólo a un aseo qui­rúrgico y terapia sistémica por 10 días en base a Cloxacilina sódica.

Controles clínicos y radiológicos 30 y 60 días post terapia evidenciaron una notable recuperación de las lesiones.

SA-081

COMPARACIÓN DE 2 FOLIOS REFORZADORES EN EL EXAMEN DEL HUESO NAVICULAR DEL CABALLO CHILENO

En busca del mejoramiento de la imagen radiográfica del hueso navicular, se comparan dos folios reforzadores. El High-Speed Radelin TF-3 de la US. Radium Corp. en base a tungstato de calcio y el Quanta  III de Dupont en base a oxibromuro de lantano utilizando placas radiográficas Fuji de 18 x 24 cm.

Se usaron tres potros chilenos adultos, tomándose cuatro radiografías a cada uno, dos por mano, con los diferentes folios reforzadores. La técnica radiográfica fue 8 mAs y 100 DFP para ambos folios, con 70 Kv para Radelin y 64 Kv para Quanta  IIII.

De los resultados se desprende, que el folio reforzador Quanta III precisó de menor energía por su mayor factor de conversión de los rayos X en luz fluorescente, dando por lo tanto mejor contraste y densidad. Por otra parte disminuyó la definición y el detalle debido al 'centelleo de los quan­tas'. Otra ventaja es la menor irradiación por la posibilidad de disminuir el tiempo de exposición debido a su gran velo­cidad, resultados que lo hicieron superior al Radelin para el examen del hueso navicular en el caballo chileno.

 Proyecto l-83-19 Dirección Investigación y Desarrollo, Universidad Austral de Chile.

SA-082

CARACTERÍSTICA DEL LÍQUIDO SINOVIAL DEL CARPO EN EQUINOS MESTIZO DE SILLA

Con el objetivo de determinar las características del líquido sinovial en el carpo del equino mestizo de silla, se realizó un estudio en 30 individuos, obteniendo el líquido sinovial de la articulación medio carpiana derecha e izquierda del ani­mal mediante punción con tubos de vacío.

En cada muestra se determinó transparencia, color, viscosi­dad, coagulación de mucina, concentración de proteína total, albúmina, globulinas y recuento citológico.

El líquido sinovial obtenido fue transparente, de un color amarillo pálido, viscoso, con tixotropismo positivo, al mez­clarlo con ácido acético glacial formó un coágulo firme dentro de un líquido transparente.

La concentración de proteína total fue de 11,6 ± 2,1 g/I, la albúmina de 8,9 ± 2,1 g/I y, globulinas 2,7 ± 1,6 g/l. El contenido celular fue muy variable, con rango de 5,0 - 72,5 y un promedio de 29 ± 14,9/mm3.

Los promedios de los valores obtenidos en los carpos dere­cho e izquierdo no difirieron significativamente (p > 0,05). Al comparar los resultados en cada individuo, éstos fueron similares, observándose en algunos casos una pequeña dife­rencia, excepto en los valores de globulinas y recuento ce­lular en los que se apreció en algunos casos hasta un 60% de diferencia.

SA-083

DISTRIBUCIÓN FENOTÍPICA DE LA ALBUMINA SÉRICA EN UNA MUESTRA DE EQUINOS FINA SANGRE DE CARRERA INGLES

La tipificación sanguínea en los equinos considera la deter­minación de los grupos sanguíneos (antígenos eritrocitarios) y el polimorfismo de proteínas eritrocitarias y séricas, sien­do la albúmina una de las proteínas analizadas, la cual pre­senta 3 fenotipos producto de 2 alelos.

En el presente trabajo se compararon dos técnicas del méto­do de electroforesis en gel de almidón para el estudio de las variantes de albúmina séríca, determinándose con posterio­ridad la distribución en una muestra (80), obtenida al azar de equinos fina sangre de carrera Inglés de 2 años de edad, estabulados en el Club Hípico de Santiago.

Los resultados obtenidos entregan una distribución de 2,5% para el fenotipo AA, 38,75% para el AB y 58,75% para el BB, mostrando con ello un predominio del alelo B en la muestra analizada.

SA-084

EFECTO DE UNA MARCHA SOBRE VALORES HEMA­TOLÓGICOS EN EQUINOS

Se estudió el efecto de una marcha de 185 km sobre algunas variables hematológicas en 21 equinos mestizos de silla y carga. La marcha se hizo en 4 días, con 8 horas de cabalgata diaria y 15 minutos de descanso por hora.

Muestras de sangre yugular fueron obtenidas previo, duran­te y al término de la marcha, determinándose los valores de hemoglobina, hematocrito, proteínas plasmáticas, número y recuento diferencial de leucocitos.

Los valores obtenidos permanecieron dentro de los rangos de referencia y las modificaciones observadas fueron leves. Los valores de hemoglobina, hematocrito y proteínas pre­sentaron un leve descenso (p < 0,01) durante la marcha, incrementándose sobre sus valores originales a las 17 horas de finalizada. Contrariamente, el porcentaje y número de neutrófilos aumentó (p < 0,01) durante la marcha y luego disminuyó a valores inferiores a los iniciales.

Los resultados permiten concluir que esta marcha no pro­dujo cambios hematológicos substanciales, lo que indicaría que los caballos estaban técnica y fisiológicamente aptos para el tipo de ejercicio realizado.

SA-085

ACCIÓN DEL TRICLABENDAZOLE EN EQUINOS POSI­TIVOS A HUEVOS DE FASCIOLA HEPÁTICA

Con el objetivo de probar la actividad del fasciolicida Tricia­bendazole en equinos fina sangre de carrera, se muestreó el total de potrillos (38) de un haras de la provincia de Ñuble, con antecedentes de distomatosis.

De los animales positivos se seleccionaron 18 que se distri­buyeron en 2 grupos.

Grupo  I : 6 potrillos sin tratamiento. Grupo II : 12 potrillos tratados con Triclabendazole en dosis de 10 mg/kg, vía oral.

La eficacia del fasciolicida se midió por ausencia o presencia de huevos de Fasciola hepatica efectuando recuento en 3 gr de feca.

Los controles post tratamiento se realizaron a los 3 días y luego cada 15 días hasta completar 100 días de ensayo.

Los resultados obtenidos indican un 75% de animales nega­tivos a los 3 días post tratamiento, aumentando a 100% en el día 10 manteniéndose este porcentaje hasta el día 70 post tratamiento, para luego disminuir a un 91,6% hasta el final del período de ensayo.

El grupo control se mantuvo siempre positivo con recuentos que fluctuaron entre 51 y 57 hp 3 g de feca.

En los animales tratados no se observaron efectos negativos.

SA-086

PREVALENCIA DE DISTOMATOSIS EN EQUINOS FINA SANGRE DE CARRERA EN HARAS DE LAPROVINCIA DE BIO-BIO

En los meses de abril a junio de 1986 se muestreó la totali­dad de los haras fina sangre de carrera de la provincia de Biobío, con el propósito de establecer la prevalencia de in­fección por Fasciola hepatica.

Se obtuvieron muestras de fecas de 510 equinos de diferen­tes edades y sexo pertenecientes a 6 haras, a las que se les realizó examen de sedimentación.

Los resultados indicaron un 100% de haras positivos a dis­tomatosis. La prevalencia obtenida fue de un 18,43%.

Se observaron diferencias significativas (p < 0,05) entre el grupo etarío menores de 2 años y el grupo de adultos. Los resultados según sexo fueron mayores en los machos con una prevalencia de 29,01 % en cambio en las hembras fue de 13,51 %.

SA-087

FASCIOLASIS OVINA: EFECTO DEL USO PERIÓDICO DE UN ANTIHELMINTICO EN SU CONTROL Y EN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS

En 30 borregas Merino Precoz de 4 meses de edad seleccio­nadas de un predio libre de fasciolasis, clínicamente sanas y negativas a la infección, se realizó una exposición natural continua a Fasciola hepatica, entre los meses de diciembre a agosto. Las borregas fueron divididas al azar en 2 grupos de 15 animales, dosificando uno con Closantel 5 mg/kg cada 3 meses, el otro quedó de testigo. Mensualmente todos los animales fueron controlados en: peso corporal y muestrea­dos para ex. coproparasitarios y hematológicos. Al término de la exposición (9 meses) los animales fueron esquilados y sacrificados.

Las determinaciones mensuales fueron: Ex. sanguíneos: VGA, hemoglobina, proteínas plasmáticas, albúmina, Nitró­geno Ureico. Ex. coproparasitarios: Mac Master y Teuscher. Al final de la experiencia se estudió las características lani­métrícas y de la canal, y en el hígado; recuento y clasifica­ción de parásitos.

El tratamiento fue efectivo en un 92,9% contra formas adultas. Los animales tratados mantuvieron un mayor peso y niveles superiores de VGA, hemoglobina, proteínas plas­máticas y albúmina que los testigos, además presentaron un largo de la mecha de la lana y un área del ojo del lomo mayor que los testigos.

Se relacionan estos resultados con el ciclo del parásito y el esquema de tratamiento aplicado.

 Proyecto D 18 N° A-1795.