Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros
Autores/as
Sebastián Recce B.
Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad Nacional del Litoral). Kreder 2805, Esperanza (3080), Santa Fe
Norma Russi
Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad Nacional del Litoral). Kreder 2805, Esperanza (3080), Santa Fe
Ariel F. Massera
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Rafaela
Marcelo L. Signorini P.
Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad Nacional del Litoral). Kreder 2805, Esperanza (3080), Santa Fe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
El objetivo del presente trabajo fue identificar factores asociados a la presentación de endometritis en vacas lecheras posparto. Se muestrearon 152 vacas (aproximadamente con 40 días posparto) pertenecientes a cuatro establecimientos de producción lechera de Argentina. Los sistemas productivos se caracterizaban por ser de tipo pastoriles base alfalfa con suplementación estratégica, con un promedio diario de 19 litros/animal. La metodología del muestro consistió en higienizar la zona vulvar con yodo povidona y papel descartable. Seguidamente se tomó la muestra del contenido uterino introduciendo el Metrichecktm y se lo observó clínicamente para efectuar una clasificación en grados de endometritis (escala de 0 a 3). De cada vaca se tomaron datos sobre número de lactancia, genética, tipo de parto, condición corporal, sexo de las crías para la identificación de los factores asociados a la presencia de endometritis. Para dichas asociaciones se empleó Chi-cuadrado, test exacto de Fisher, T-student y regresión logística. El 70% de las vacas no presentaron anormalidades en el flujo uterino o mostraron un grado leve de endometritis. Las endometritis con grado mayor a dos estuvieron asociadas a partos distócicos (Odds Ratio=OR= 9,6), retención de membranas fetales (OR= 4,4) y vacas melliceras (OR= 5,1). El registro de los factores de riesgo, la revisión sistemática posparto, la utilización de herramientas que facilitan la inspección (Ej.: Metrichecktm) y la capacitación continua de todos los actores que intervienen en el sistema productivo, son aspectos relevantes a considerar para emitir un diagnóstico certero de endometritis y aplicar medidas de profilaxis y/o curativas tendientes a lograr un corto intervalo entre partos.
Palabras clave:
endometritis, bovinos, diagnóstico, factores de riesgo
Recce B., S., Russi, N., Massera, A. F., & Signorini P., M. L. (2014). Identificación de factores de riesgos asociados a la presentación de endometritis en bovinos lecheros. Avances En Ciencias Veterinarias, 29(1), Pág. 23–28. https://doi.org/10.5354/acv.v29i1.32405